Indígena zapoteco obtiene beca para estudiar en Australia

Recientes

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Compartir

Fidel Toledo Villalobos, un joven juchiteco orgulloso de sus raíces oaxaqueñas, obtuvo una beca para cursar la maestría en Planeación Urbana en la Universidad de Melbourne, la mejor universidad de Australia.

El deseo de estudiar en ese país es porque a su regreso a México quiere participar en la reconstrucción del Istmo de Tehuantepec, luego del sismo que azotó a la región en septiembre pasado.

Sin embargo, este sueño se podría ver truncado, ya que la Universidad de Melbourne le otorgó sólo el 50 por ciento de beca y, para iniciar sus estudios en marzo próximo, requiere todavía cerca de un millón y medio de pesos.

También te puede interesar:  La corredora rarámuri Lorena Ramírez obtiene el tercer lugar en ultramaratón de España

Hijo de una ama de casa y un ingeniero civil, Fidel recibió el apoyo del programa Jóvenes de Excelencia de Citibanamex y Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia. (FUNED), para obtener la beca en una de las universidades australianas más antiguas.

Jóvenes de Excelencia, que ha invertido 66.9 millones y ha beneficiado a mil 558 becarios, apoyó al joven juchiteco para tomar un curso intensivo de inglés, así como una ayuda económica mensual durante el proceso.

“Me iré a Melbourne con el ánimo de volver, para poder participar en la reconstrucción de mi región y de mi país. Me voy, porque quiero nutrirme de la experiencia de una ciudad que ha sido catalogada por muchos años como la ciudad con la mayor calidad de vida”, señaló el joven indígena zapoteco.

También te puede interesar:  Nueve niños mexicanos se coronan campeones del Mundial de Cálculo Mental

“Me voy, porque quiero compartir mi experiencia de vida con otros jóvenes de mi comunidad, para demostrarles que con estudio y determinación sus metas también pueden materializarse”, agregó.

En entrevista con Notimex, Toledo Villalobos señaló que el progreso de las ciudades es lo que lleva a un país a ser desarrollado, de tercer mundo o en vías de desarrollo, ya que “la ciudad no es resultado de la capacidad económica del país, sino que potencializa el desarrollo de un país”.

“En el sur del país no existe una planeación, es un fenómeno que sucede en todo el mundo, los asentamientos irregulares, debido a los problemas sociales, y aquí en el sur de Oaxaca se ve más”, apuntó.

También te puede interesar:  Descubre cuál empresa mexicana inventó los popotes de aguacate, se degradan en 240 días

El arquitecto explicó que, desde antes del terremoto, su proyecto consistía en ordenar las comunidades del sur de México, a través de un plan de desarrollo que pudiera servir como base.

Y apoyarnos de instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial o instituciones privadas que apoyan a ciudades en desarrollo a poder generar proyectos, abundó.

“Ahora eso es más urgente, porque el terremoto destruyó todo, hubo ocho mil viviendas afectadas, muchos comercios; pero de nueva cuenta estoy viendo que la reconstrucción está siendo de manera desordenada, no hay un plan, un proyecto”, aseveró.

También te puede interesar:  Conductora de Uber rifa su auto para pagar cirugía y el ganador le regresa el vehículo

Refirió que se calculan que la reconstrucción del Istmo de Tehuantepec, tardará de 10 a 15 años, por lo que ve una gran oportunidad para trabajar en el sur de México y poder ayudar a las comunidades.

“Estoy recabando información que pueda servirme, el punto es elegir Australia como un ejemplo de que ha sido catalogada por cinco o seis años consecutivos como la mejor ciudad para vivir”, apuntó.

Dejó claro que no es replicar tal cual los planes, pero sí es aprender sobre lo que están haciendo ellos diferentes que pueda servir o adaptar aquí en México, para acercarnos a la calidad de vida que tienen allá.

También te puede interesar:  La mexicana Alma Guillermoprieto gana el Princesa de Asturias de Comunicación

“Cuánta falta hace hoy en mi estado profesionales que tengan la capacidad y la experiencia de enfrentar una crisis como la que vivimos derivado de las afectaciones causadas por el terremoto y los sismos que a diario nos sacuden”, indicó.

Finalmente, Toledo Villalobos invitó a los jóvenes mexicanos a creer en ellos y a prepararse, porque este país necesita todo tipo de profesionales para lograr el desarrollo.

Notimex  

Comentarios