36 obras de artistas con síndrome de Down se exhibirán en Bellas Artes

Recientes

Desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa: hallan 180 kg de droga

La Semar, en coordinación con la FGR, encabezó una operación en Sinaloa que resultó en la localización y destrucción de dos narcolaboratorios. Los centros cl...

Urge Ley Nacional que establezca el agua como derecho humano básico: CEPHCIS

Es necesario discutir en torno a la urgencia de contar con una ley nacional que considere y garantice el agua como un derecho humano básico, la cual debió ha...

Trump impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano

Donald Trump anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas natural proveniente de Venezuela. A travé...

Cae “El Lastra”, operador clave del CJNG

Omar García Harfuch anunció la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, señalado como responsable de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguir...

Peligros del manejo de IA para el control de las naciones: Enrique Cáceres Nieto

Solemos encuadrar el problema de la inteligencia artificial (IA) en la tecnología, pero el verdadero conflicto está en su posicionamiento ante nuestros proce...

Compartir

El talento y creatividad de artistas con síndrome de Down, con obras de paisajes, retratos y abstracciones, está en el centro de la exposición “Manantial de Amor” inaugurada hoy en Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.

Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Fundación John Langdom Down de México, la exposición presenta 36 obras entre oleos y litografías de alumnos de la Escuela Mexicana de Arte Down.

La exposición “Manantial de amor” ha sido organizada en colaboración con la Fundación y forma parte de las acciones del programa para el desarrollo y la inclusión del gobierno de México, explicó el INBA.

También te puede interesar:  Celebra la UNAM el XV aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo

Con paisajes, retratos, obras de figurativismo y abstracción, la exposición estará abierta hasta el 10 de agosto en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural de México, informo el INBA en un comunicado.

La exposición está integrada por 20 óleos y 16 grabados, toda obra de artistas con Down, explicó a Efe la dirigente de la Fundación, Silvia Escamillla.

La presidenta recordó que cuando nació su hijo Eduardo, quien murió a los cinco años en un accidente, ella se dedicó a estudiar educación especial, de donde se originó la Fundación.

También te puede interesar:  Finaliza Feria de las Culturas Amigas 2016

Escamilla puntualizó apuntó que actualmente la Fundación ya tiene un acervo de 300 obras y que su meta es que la institución tenga a futuro su propio museo.

El maestro Alan Plannéis, de la Escuela Mexicana de Arte Down, destacó la singularidad de las obras expuestas en Bellas Artes al sostener que “cada chico tiene su ritmo de trabajo” y el proceso de creación puede llevar de ocho meses a un año por cada obra.

Plannéis comentó que la Escuela fue un proyecto experimental del cual ni los propios fundadores imaginaron el alcance que llegaría a tener.

También te puede interesar:  Aprueba Senado Ley General de Cutura y Derechos Culturales

“Nunca habíamos vislumbrado el alcance que iba a tener todo”, apunta el maestro al destacar que el objetivo “es que los chicos lleguen a integrarse en la sociedad, específicamente en el quehacer artístico”.

EFE

Comentarios