Conoce al primer mexicano que a los 12 años toma Física Biomédica en la UNAM

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Carlos Antonio Santamaría Díaz hace historia al ingresar a una licenciatura en la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) a los 12 años de edad.

También te puede interesar:  Bomberos de la UNAM: Amplia formación profesional para cumplir con su deber

“Es estarle dando, nunca decir ‘no se puede’, me voy a regresar a la primaria. Siempre hay una forma de entrar. También estudié por Internet, así he aprendido biología, cálculo, pero además hay que tener el apoyo de toda tu familia, lo más importante. Mis padres han hecho más que yo, ellos han preparado todo, y yo sólo estudio y apruebo los exámenes, pongo la última pizca para pasar a lo siguiente”, así describe su trabajo para lograr ser aceptado.

También te puede interesar:  Rommel Pacheco gana medalla de oro en trampolín de 3m en los Juegos de Barranquilla

El 6 de agosto será una fecha importante, Carlos Antonio se convertirá en el primer alumno de 12 años en entrar a la Facultad de Ciencias, aunque no es la primera vez que pisa la máxima casa de estudios, anteriormente ya había cursado diplomados y algunas materias en Facultad de Química, en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), donde también elaboró sus prácticas.

También te puede interesar:  UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

Cerca de cumplir los 9 años de edad, el menor cursó dos diplomados: uno sobre química analítica y otro en bioquímica y biología molecular para la industria farmacéutica en la Facultad de Química.

“Sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”, dijo en una entrevista con la UNAM.

También te puede interesar:  La vigencia de la democracia

La licenciatura que eligió fue la de Física Biomédica, una de las carreras más jóvenes de la UNAM, donde fue admitido al lograr 105 aciertos del Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.

“Es el sueño de tres o cuatro años cumplido, el ‘medio fin’ que queríamos alcanzar, así como terminar la secundaria, la prepa… pero se siente muy bien haber alcanzado esto”, refirió.

También te puede interesar:  Estudiante de la UNAM ofrece clases gratis de matemáticas

En entrevista para la casa de estudios, Carlos Antonio explica que lo más complicado en el camino para llegar hasta la licenciatura fue convencer a las personas de que lo dejaran hacer los exámenes de secundaria y bachillerato, pues decían que “seguramente era puro cuento”.

El día en que saldrían los resultados, el estudiante estaba inquieto. En su casa se fue la luz a causa de la lluvia, pero su padre halló la forma de conectar el módem a la corriente de la batería del coche y así se enteró del número de aciertos que logró. 105 de los 103 que se exigían para ingresar.

También te puede interesar:  Consultar al oftalmólogo dos veces al año para atender a tiempo el glaucoma

Reconoce que el examen de ingreso no fue fácil: “Ya ves que trae cálculo, y yo todavía no me metía muy bien a integrales; entonces, de las 15 preguntas que saqué mal seguramente fue una de ahí, pero ahora he estudiado más y ya le entiendo bien”.

Ahora viene para Carlos muchos proyectos que ya trae en mente como construir células para curar enfermedades.

También te puede interesar:  UNAM hace primer examen profesional en línea por coronavirus

“Construir una mitocondria desde cero, identificar todos sus procesos, relacionarlos y poco a poco reconstruir esos procesos en la vida real, y hacer una pequeña población de mitocondrias, generar un medio en el que se puedan desarrollar. Podemos seguir con los demás organelos hasta conseguir una célula completa y de ahí curar casi cualquier enfermedad”, explicó.

También te puede interesar:  Indígena zapoteco obtiene beca para estudiar en Australia

Con información de SinEmbargo

Comentarios