Washington Post advierte que el nuevo sistema penal mexicano es un caos

Recientes

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Compartir

El diario estadounidense The Washington Post advirtió que a un año de la implementación del sistema penal acusatorio, los resultados han sido caóticos.

En el periódico se señala que si bien este sistema es la revisión más profunda de la estructura legal de México en más de un siglo, el reparto de culpas y la confusión reinan en cada eslabón de la cadena legal.

“La policía se queja de horas perdidas en llenar formas laboriosas; los fiscales culpan a los jueces por liberar a los delincuentes; los jueces acusan a la policía mal capacitada de cometer errores en las escenas del crimen. Mientras tanto, los poderosos cárteles de la droga están explotando las debilidades en el nuevo sistema y están forzando a las autoridades de amenazas de muerte y sobornos”, indica el matutino.

También te puede interesar:  ¡Qué tal Fernanda fue Trending Topic en Twitter!

Además, se explica que los jueces esperan que las policías sean igual de precisas que sus homólogas en Washington o Londres, la realidad que impera en el país es que los agentes policiacos apenas saben leer y viven en lugares que parecen verdaderas zonas de guerra.

«El nuevo sistema de justicia penal en México, proviene de una vieja estructura legal basada en un sistema inquisitorial, modelado por el sistema de partido único que definió a México durante la mayor parte del siglo 20», y que busca continuar con el candidato del PRI Antonio Meade.

También te puede interesar:  Papa dará mensaje en lenguas indígenas

«En ese contexto, la policía a menudo era vista como un instrumento de control, no de investigación, y se esperaba que los funcionarios judiciales fueran leales al gobernante PRI, en tanto que los jueces raramente estaban en desacuerdo con los casos escritos reunidos por los fiscales.»

Con información de Reforma

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente