Viacrucis llegó a la frontera

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Alrededor de 300 centroamericanos que participaron en el Viacrucis del Migrante exigieron en Tijuana frenar la política de miedo de Donald Trump al tiempo que en la garita de San Ysidro, California, solicitaron asilo político al gobierno de EU por la violencia y la delincuencia que se registra en sus países de origen.

Irineo Mújica, representante de la organización Pueblos sin Fronteras, le precisó a Trump que «no somos criminales, no somos terroristas, que nos dé la oportunidad de vivir sin miedo, sé que Dios le va a tocar el corazón. Gracias y vamos para adentro” de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Escolta de Trump golpea a periodista (Video)

Mario López, un salvadoreño residente en México y activista de Pueblos Sin Fronteras, dijo que la estrategia fue la petición colectiva y confió en «que los acepten a todos».

Durante la mañana de ayer, 150 integrantes de la caravana se trasladó del albergue 2000 -en el centro de la ciudad- a Playas de Tijuana -en la parte donde empieza América Latina- para participar en un encuentro binacional con organizaciones civiles de Estados Unidos que los asesoran para obtener asilo político por las condiciones de violencia que viven en sus lugares de origen.

También te puede interesar:  Conteo rápido del IEEM da la victoria a Alfredo del Mazo

Una veintena de jóvenes treparon el muro que divide a México, mientras los centroamericanos se acomodaron en la playa del Océano Pacifico en donde también se extiende mar adentro un muro de acero.

Entonaron el himno nacional de Honduras y los migrantes que treparon el cerco gritaron consignas, entre ellas “Alerta, alerta, alerta que camina la lucha del emigrante por América Latina” y «Los migrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales, porque nos matan, porque nos asesinan, si somos la esperanza de América Latina”

Con información de La Jornada

Comentarios