UNAM identifica fracturas en suelo de CDMX

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Expertos del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, identificaron en un mapa, las delegaciones de la Ciudad de México con mayor número de fracturas.

Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, son las demarcaciones que presentan mayores fracturas en el suelo.

El estudio fue iniciado a finales de 2016 como parte de un proyecto impulsado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la UNAM.

La información que ofrece este mapa es importante pues “permite identificar la vulnerabilidad física del suelo de la Ciudad de México y estimar la fragilidad social en zonas de fracturamiento, pues este problema afecta de diferente manera a la población, dependiendo del nivel socioeconómico“, de acuerdo con un comunicado.

También te puede interesar:  Emiten orden de arresto contra Luis Miguel

“Hay gente que dedica una parte importante de sus ingresos para levantar una barda o construir un cuarto, así que su resiliencia ante una contingencia es distinta a la de la población económicamente más estable“, dijo la investigadora del GCeo Dora Carreón Freyre.

“La distribución de las fracturas en la base de la ladera de la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, es muy similar del otro lado, en Tláhuac, y también en Xochimilco, en la base de la ladera de la Sierra Chichinautzin. Existe una relación directa entre la aparición de las fracturas y las áreas de contraste entre las zonas del lago y los edificios volcánicos”, explicó.

También te puede interesar:  Jueves lluvioso y con Hoy No Circula

Al comparar los mapas de fracturas con los sitios dañados por los sismos de 1985 y 2017, se identificó que los edificios colapsados se sitúan en las zonas con más fracturas, especialmente en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc. “Ambas se ubican en una especie de fosa delimitada por dos fallas, que atraviesan la ciudad de norte a sur”.

El mapa en tamaño completo puede consultarse en este enlace.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios