Tribunal Supremo de Venezuela regresa facultades al parlamento

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El máximo órgano de justicia venezolano revirtió este sábado parte de las dos sentencias con que se adjudicó las facultades del parlamento, dominado por la oposición.

En la semana pasada, el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó que su sala constitucional asumiría el rol de la Asamblea Nacional y que había limitado la inmunidad parlamentaria.

También te puede interesar:  Falleció el escritor mexicano Ignacio Padilla

La corte justificó esos poderes con el estatus de desacato, en que declaró al parlamento hace más de un año por no haber desincorporado a tres de sus miembros acusados de comprar votos durante las elecciones de finales de 2015, así como ante la posibilidad de que en el país se estuvieran cometiendo delitos militares.

También te puede interesar:  México expresa "preocupación" por crisis en Venezuela

La marcha atrás del Tribunal fue resultado de un acuerdo entre los representantes de los poderes públicos, agrupados en el Consejo de Defensa, que acordaron ayer por la madrugada exhortar al TSJ a revisar los fallos para mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes.

Con información de La Jornada

Comentarios