Tribunal Supremo de Venezuela regresa facultades al parlamento

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El máximo órgano de justicia venezolano revirtió este sábado parte de las dos sentencias con que se adjudicó las facultades del parlamento, dominado por la oposición.

En la semana pasada, el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó que su sala constitucional asumiría el rol de la Asamblea Nacional y que había limitado la inmunidad parlamentaria.

También te puede interesar:  Tras elecciones, México felicitó a Venezuela

La corte justificó esos poderes con el estatus de desacato, en que declaró al parlamento hace más de un año por no haber desincorporado a tres de sus miembros acusados de comprar votos durante las elecciones de finales de 2015, así como ante la posibilidad de que en el país se estuvieran cometiendo delitos militares.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

La marcha atrás del Tribunal fue resultado de un acuerdo entre los representantes de los poderes públicos, agrupados en el Consejo de Defensa, que acordaron ayer por la madrugada exhortar al TSJ a revisar los fallos para mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes.

Con información de La Jornada

Comentarios