Trabajar en Santa Fe cuesta 16 mil pesos al año

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Santa Fe es uno de los puntos de mayor concentración empresarial de la Ciudad de México, pero también uno de los que tienen mayores problemas de movilidad.

Un estudio realizado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ de México, demuestra que quienes trabajan en Santa Fe, llegan a pasar el equivalente a 26 días al año en el tráfico y gastan alrededor de 16 mil 500 pesos en gasolina, también al año.

También te puede interesar:  AIFA Año 1: el aeropuerto de AMLO no cumple con su objetivo

El estudio define a Santa Fe como una zona “3D” por su “distancia  (la distancia promedio por persona es de 26 kilómetros que se recorren en aproximadamente 2.6 horas diarias), Dispersa (tiene sólo 7 mil viviendas habitadas), y Desconectada (no hay suficientes rutas de transporte público y se para llegar sólo tiene cinco vialidades principales)”, de acuerdo con el estudio.

EL impacto ambiental es mayúsculo: 227 mil 852 toneladas de dióxido de carbono se producen en esa zona por las 233 mil personas que todos los días se trasladan hacia allá. 46 por ciento llegan en transporte público y 41% llegan en automóvil particular con 1.2 personas por vehículo. Estas cifrfas implican que para contrarrestar el daño ambiental, cada persona que vive o trabaja ahí, tendría que plantar 112 árboles.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Con información de Más por Más

Comentarios