Trabajar en Santa Fe cuesta 16 mil pesos al año

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

Santa Fe es uno de los puntos de mayor concentración empresarial de la Ciudad de México, pero también uno de los que tienen mayores problemas de movilidad.

Un estudio realizado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ de México, demuestra que quienes trabajan en Santa Fe, llegan a pasar el equivalente a 26 días al año en el tráfico y gastan alrededor de 16 mil 500 pesos en gasolina, también al año.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

El estudio define a Santa Fe como una zona “3D” por su “distancia  (la distancia promedio por persona es de 26 kilómetros que se recorren en aproximadamente 2.6 horas diarias), Dispersa (tiene sólo 7 mil viviendas habitadas), y Desconectada (no hay suficientes rutas de transporte público y se para llegar sólo tiene cinco vialidades principales)”, de acuerdo con el estudio.

EL impacto ambiental es mayúsculo: 227 mil 852 toneladas de dióxido de carbono se producen en esa zona por las 233 mil personas que todos los días se trasladan hacia allá. 46 por ciento llegan en transporte público y 41% llegan en automóvil particular con 1.2 personas por vehículo. Estas cifrfas implican que para contrarrestar el daño ambiental, cada persona que vive o trabaja ahí, tendría que plantar 112 árboles.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales

Con información de Más por Más

Comentarios