Trabajar en Santa Fe cuesta 16 mil pesos al año

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Santa Fe es uno de los puntos de mayor concentración empresarial de la Ciudad de México, pero también uno de los que tienen mayores problemas de movilidad.

Un estudio realizado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ de México, demuestra que quienes trabajan en Santa Fe, llegan a pasar el equivalente a 26 días al año en el tráfico y gastan alrededor de 16 mil 500 pesos en gasolina, también al año.

También te puede interesar:  Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

El estudio define a Santa Fe como una zona “3D” por su “distancia  (la distancia promedio por persona es de 26 kilómetros que se recorren en aproximadamente 2.6 horas diarias), Dispersa (tiene sólo 7 mil viviendas habitadas), y Desconectada (no hay suficientes rutas de transporte público y se para llegar sólo tiene cinco vialidades principales)”, de acuerdo con el estudio.

EL impacto ambiental es mayúsculo: 227 mil 852 toneladas de dióxido de carbono se producen en esa zona por las 233 mil personas que todos los días se trasladan hacia allá. 46 por ciento llegan en transporte público y 41% llegan en automóvil particular con 1.2 personas por vehículo. Estas cifrfas implican que para contrarrestar el daño ambiental, cada persona que vive o trabaja ahí, tendría que plantar 112 árboles.

También te puede interesar:  ¿De quién es el video de la "Niña Bien"?

Con información de Más por Más

Comentarios