Cómo evolucionó el rostro humano en un minuto (Video)

Recientes

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Compartir

Paleontólogos de la Universidad de Málaga realizaron un estudio en que se explica la evolución del rostro humano desde los primeros descendientes, los chimpancés hasta ahora.

Después de revisar cientos de cráneos de humanos y primates, los paleontólogos encontraron el factor que hace cada rostro único, entre más grande es el cráneo, más grande la cara en comparación con el neurocráneo que cubre el encéfalo.

Nunca antes se había hecho un estudio como éste, que demuestra que el rostro humano es el más inmaduro, esto es, tiene un periodo de desarrollo durante la niñez y la adolescencia bastante largo, y esa es la razón por la que llegamos a la edad adulta con rasgos juveniles.

También te puede interesar:  Cristina Fernández procesada con prisión preventiva

Durante la investigación, descubrieron que parte primordial de la evolución fue el hecho de que a partir de que aparecieron los “Homo”, el tamaño de la cara se redujo aunque el cráneo aumentó de tamaño puesto que desarrollaban un cerebro más grande.

También te puede interesar:  Temporales los descuentos a multas de tránsito

Juan Antonio Pérza Claros, líder del experimento, declaró que los cambios fisiológicos por los que los Homo desarrollaron un cerebro más grande, se debieron a que “se estaban adaptando a un entorno y a una situación totalmente nueva”, y añadió que sin estos cambios, no habríamos despegado como especie “tendríamos caras más grandes y probablemente nunca se hubiera desarrollado un cerebro como el nuestro”.

Con información de Sin Embargo

 

 

Comentarios