Torres en riesgo de desplome en CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Se trata del conjunto de edificios en Morelos, formados por cinco grupos, cada uno con dos inmuebles. De ellos, tres mostraron algún tipo de afectación: Centauro, Osa Mayor y Pegasso.

Ernesto, quien vive en el piso 13 del Centauro y estudia ingeniería. Dice que los inmuebles no tienen daño estructural pese a que las paredes tienen aplanados caídos, ladrillos de su recubrimiento desprendidos, escaleras derruidas, y una acentuada separación entre los edificios que da cuenta de su desplome paulatino. En los pisos superiores esta separación es de casi un metro.

«Yo me sujeté de la pared. Conozco el edificio, no me puse nervioso, sólo veía como todo se caía alrededor», expuso Ernesto.

También te puede interesar:  De un tiro matan a Samir Flores, opositor a termoeléctrica de Morelos

En el contiguo conjunto de edificios llamados Osa Mayor, la situación es más dramática. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México decidió que el edificio no era seguro de su piso cuatro en adelante.

Únicamente se permitió el ingreso de inquilinos, bajo su propio riesgo, para recoger las pertenencias que consideraran necesarias, su desalojo es inminente.

Los edificios fueron revisados a lo largo del día por Protección Civil de la Delegación Cuauhtémoc, de la Secretaría de Protección Civil, por el Instituto para la seguridad de las construcciones, en tanto que la Secretaría de Desarrollo Social ofreció ayuda para albergar a los inquilinos que así lo consideren necesario.

También te puede interesar:  AMLO involucra la Iglesia y advierte de “pecado social”

De acuerdo con Jaqueline Carmona, administradora del Osa Mayor, cada edificio cuenta con 56 departamentos y cada uno tiene el promedio tres inquilinos. Eso da una estimación de al menos 112 departamentos en riesgo de ser desalojado ante el posible colapso de los inmuebles, y unas 330 personas afectadas.

Con información de Excélsior

Comentarios