Tener mascota de niño es positivo para el bienestar emocional, señala estudio

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Una reciente publicación de la Universidad de Cambridge aporta valiosos elementos a las crecientes pruebas de que las mascotas del hogar pueden influir enormemente en el desarrollo infantil, y podrían tener un efecto positivo en las destrezas sociales y el bienestar emocional de los niños.

«Toda persona que haya amado a una mascota durante la infancia sabe que brindan compañía y confianza, tal como sucede con las relaciones humanas», dijo Matt Cassels, investigador principal del estudio.

El estudio a cargo de la profesora Claire Hughes del Centro de Investigación sobre la Familia de la Universidad de Cambridgem, encuestó a niños de 12 años de edad provenientes de 77 familias donde hay al menos una mascota de cualquier tipo y más de un menor en el hogar.
Todos los niños dijeron tener sólidas relaciones con sus mascotas en comparación con las que tienen con sus hermanos y hermanas; quienes tienen perro muestran relaciones con menores niveles de conflicto y mayor satisfacción que los dueños de cualquier otro tipo de mascota.

También te puede interesar:  Arrestan a niñera de 18 años por abuso sexual contra niño de 4 años

«El hecho de que las mascotas no puedan comprender o responder verbalmente puede incluso ser algo positivo, ya que significa que no nos están juzgando. Si bien las investigaciones anteriores suelen concluir que los niños manifiestan relaciones más fuertes con sus mascotas que las niñas, nuestros hallazgos son completamente opuestos. Niños y niñas expresan el mismo nivel de satisfacción con sus mascotas; sin embargo, ellas manifiestan sentir más confianza, más compañía y menos conflicto con sus mascotas que ellos, lo que tal vez indicaría que la interacción de las niñas con estos animales tendría más matices», sostiene la profesora Claire Hughes

También te puede interesar:  Niño maneja en carretera a más de 100 km/h, lloviendo ¡Y el papá viendo su celular!

«Cada vez hay más pruebas de que las mascotas tienen un efecto positivo en la salud humana y la cohesión de la comunidad», dijo Nancy Gee, coautora del estudio. «El apoyo social que los adolescentes reciben de sus mascotas bien podría sustentar el bienestar psicológico en años posteriores de la vida, pero queda aún mucho por aprender acerca del efecto de las mascotas en el desarrollo infantil en el largo plazo», concluye.

Con información de Excelsior

Comentarios