Diputado argentino cruza Reino Unido en bicicleta para reclamar por Malvinas

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El diputado argentino Emanuel Sierra cruzó pedaleando Reino Unido para reclamar un mayor diálogo entre Argentina y Gran Bretaña sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

“Si los ingleses van a Malvinas y realizan prácticas militares, yo simplemente quiero ir con un mensaje más sano a cruzar su país en bicicleta”, declaró.

Sierra ondeó durante el viaje una bandera argentina colgada al cuello con el mensaje “Talk about Malvinas” («hablemos de las Malvinas»). Cuenta que no todos los ingleses lo tomaron bien y que le gritaron “Vuélvete a tu país. ¿Por qué vienes a provocar”, en Liverpool, su punto de partida. Sin embargo, dijo que nunca tuvo miedo y cree que es un buen momento para promover el diálogo.

La Guerra de Malvinas fue hace 35 años pero en Argentina está muy presente, es un tema que enciende pasiones y genera controversias. Tal es así, que el año pasado un ministerio argentino envió tarjetas con el mapa del país sin incluir a las islas y desató la indignación en las redes sociales y medios. Por este hecho, la ministra de Exteriores, Susana Malcorra, tuvo que pedir disculpas públicas.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

El diputado argentino, que además es músico, pedaleó 450 kilómetros en 10 días, con paradas en Birgminham, Oxford y Londres. Durmió en hostales y jamás se desplazó sin su bicicleta. Durante su travesía, los jóvenes fueron quienes mejor lo recibieron, aunque muchos no sabían que hubo una guerra.

“Los mayores de 45 años recuerdan bien lo que pasó. Dicen que es imposible olvidarlo, aunque no fue una guerra gigante ni duró mucho tiempo”, dice Emanuel. Cuenta que algunos preferían no hablar y otros decían “es un problema de los Gobiernos”, para justificar la posición británica.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

“Me interesaba saber qué pensaban los ingleses. Pude comprobar que hay jóvenes que están a favor del diálogo y no ven con malos ojos que se llegue a un acuerdo, incluso prescindiendo de los derechos de soberanía”, explicó el argentino.

Para Sierra la única solución posible es la plena integración del archipiélago al territorio del país sudamericano y confía en que se logrará, “tal vez no en cinco años, pero sí en veinte”.

Con información de El País

Comentarios