Temor de Meade por caída de inversiones

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la caída de la inversión es uno de los riesgos que enfrenta el país, por posibles políticas proteccionistas que podría imponer Donald Trump.

Dijo que es importante dentro de un futuro incierto el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos de la Red Compartida; el nuevo aeropuerto, todos los proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y que nos ayudará a mantener el dinamismo hacia adelante.

Meade consideró que pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó su expectativa de crecimiento para la economía de México a 2.2 por ciento, refrendó su pronóstico de un dinamismo de entre 2 y 3 por ciento para el próximo año.

También te puede interesar:  Reabren Zócalo capitalino

El funcionario explicó que la secretaría a su cargo envía estimaciones de crecimiento en dos documentos muy importantes en donde se recogen las perspectivas que tiene el sector privado, los analistas, para reflejarlos y aportar elementos de análisis al Congreso. Posteriormente, el Congreso aprueba el Paquete Económico, donde refleja sus propias estimaciones que para el año que viene estima entre 2 y 3 por ciento de crecimiento.

También te puede interesar:  Contingencia Ambiental, deficiente movilidad

Meade cree que el Paquete Económico es el correcto: «En un entorno donde encontramos mucha incertidumbre, es necesario generar dentro de nuestras variables certidumbre, y un elemento muy importante para hacerlo es nuestro marco tributario.»

Agregó que en la Secretaría: «No hacemos pronósticos, recogemos los pronósticos del mercado, los reflejamos en los documentos de criterio y después revisamos si tenemos condiciones para darle soporte al Paquete Económico, o si tendríamos que hacerle ajustes.»

Con información de La Jornada

Comentarios