Temor de Meade por caída de inversiones

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la caída de la inversión es uno de los riesgos que enfrenta el país, por posibles políticas proteccionistas que podría imponer Donald Trump.

Dijo que es importante dentro de un futuro incierto el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos de la Red Compartida; el nuevo aeropuerto, todos los proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y que nos ayudará a mantener el dinamismo hacia adelante.

Meade consideró que pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó su expectativa de crecimiento para la economía de México a 2.2 por ciento, refrendó su pronóstico de un dinamismo de entre 2 y 3 por ciento para el próximo año.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

El funcionario explicó que la secretaría a su cargo envía estimaciones de crecimiento en dos documentos muy importantes en donde se recogen las perspectivas que tiene el sector privado, los analistas, para reflejarlos y aportar elementos de análisis al Congreso. Posteriormente, el Congreso aprueba el Paquete Económico, donde refleja sus propias estimaciones que para el año que viene estima entre 2 y 3 por ciento de crecimiento.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Meade cree que el Paquete Económico es el correcto: «En un entorno donde encontramos mucha incertidumbre, es necesario generar dentro de nuestras variables certidumbre, y un elemento muy importante para hacerlo es nuestro marco tributario.»

Agregó que en la Secretaría: «No hacemos pronósticos, recogemos los pronósticos del mercado, los reflejamos en los documentos de criterio y después revisamos si tenemos condiciones para darle soporte al Paquete Económico, o si tendríamos que hacerle ajustes.»

Con información de La Jornada

Comentarios