Temor de Meade por caída de inversiones

Recientes

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la caída de la inversión es uno de los riesgos que enfrenta el país, por posibles políticas proteccionistas que podría imponer Donald Trump.

Dijo que es importante dentro de un futuro incierto el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos de la Red Compartida; el nuevo aeropuerto, todos los proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y que nos ayudará a mantener el dinamismo hacia adelante.

Meade consideró que pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó su expectativa de crecimiento para la economía de México a 2.2 por ciento, refrendó su pronóstico de un dinamismo de entre 2 y 3 por ciento para el próximo año.

También te puede interesar:  Mancera exige a Meade aumento de salario mínimo

El funcionario explicó que la secretaría a su cargo envía estimaciones de crecimiento en dos documentos muy importantes en donde se recogen las perspectivas que tiene el sector privado, los analistas, para reflejarlos y aportar elementos de análisis al Congreso. Posteriormente, el Congreso aprueba el Paquete Económico, donde refleja sus propias estimaciones que para el año que viene estima entre 2 y 3 por ciento de crecimiento.

También te puede interesar:  Listos los detalles sobre homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes

Meade cree que el Paquete Económico es el correcto: «En un entorno donde encontramos mucha incertidumbre, es necesario generar dentro de nuestras variables certidumbre, y un elemento muy importante para hacerlo es nuestro marco tributario.»

Agregó que en la Secretaría: «No hacemos pronósticos, recogemos los pronósticos del mercado, los reflejamos en los documentos de criterio y después revisamos si tenemos condiciones para darle soporte al Paquete Económico, o si tendríamos que hacerle ajustes.»

Con información de La Jornada

Comentarios