Sin avance el anuncio de las 168 medidas contra la contaminación de la Semarnat

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Después de que en mayo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que activaría una serie de 168 medidas para enfrentar la contaminación del aire en la Ciudad de México, aún no existe una clara estrategia sobre las medidas que se tomarán en caso de contingencia ambiental. La norma emergente sólo ha considerado la verificación vehicular y reducir el uso de automóviles, los expertos consideran la necesidad de revisar el transporte de carga para medir partículas y gases como los óxidos de nitrógeno, además de implementar tecnologías que logren reducidos límites de emisión en todos los vehículos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

El titular de la Semarnat, Rafael Ponciano, expuso en su cuenta de Twitter que “entendiendo que vehículos no son la única fuente de contaminantes, en próximos días se anunciarán medidas adicionales para otras fuentes”, e indicó en una declaración que trabaja para resolver condiciones de emergencia en conjunto con integrantes del equipo asesor científico de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).

Sergio Sánchez, director del Instituto de Aire Limpio, en la ciudad de Washington, mencionó que no es suficiente la reducción del parque vehicular que produce ozono en la atmósfera, sino evitar la diseminación de partículas finas cancerígenas, las cuales son consecuencia principalmente del uso de camiones que funcionan con diesel como combustible. Por su parte, el Centro Mario Molina sugiere que es necesario, además de regular la actividad industrial y controlar incendios, contener la expansión de población en ciudades para mejorar las condiciones ambientales.

También te puede interesar:  Aliados de Siria amenazan con represalias a EU

Con información de La Jornada

Comentarios