Sin avance el anuncio de las 168 medidas contra la contaminación de la Semarnat

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Después de que en mayo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que activaría una serie de 168 medidas para enfrentar la contaminación del aire en la Ciudad de México, aún no existe una clara estrategia sobre las medidas que se tomarán en caso de contingencia ambiental. La norma emergente sólo ha considerado la verificación vehicular y reducir el uso de automóviles, los expertos consideran la necesidad de revisar el transporte de carga para medir partículas y gases como los óxidos de nitrógeno, además de implementar tecnologías que logren reducidos límites de emisión en todos los vehículos.

También te puede interesar:  Ya es viernes…pero también hay Hoy No Circula

El titular de la Semarnat, Rafael Ponciano, expuso en su cuenta de Twitter que “entendiendo que vehículos no son la única fuente de contaminantes, en próximos días se anunciarán medidas adicionales para otras fuentes”, e indicó en una declaración que trabaja para resolver condiciones de emergencia en conjunto con integrantes del equipo asesor científico de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).

Sergio Sánchez, director del Instituto de Aire Limpio, en la ciudad de Washington, mencionó que no es suficiente la reducción del parque vehicular que produce ozono en la atmósfera, sino evitar la diseminación de partículas finas cancerígenas, las cuales son consecuencia principalmente del uso de camiones que funcionan con diesel como combustible. Por su parte, el Centro Mario Molina sugiere que es necesario, además de regular la actividad industrial y controlar incendios, contener la expansión de población en ciudades para mejorar las condiciones ambientales.

También te puede interesar:  Viernes de marchas

Con información de La Jornada

Comentarios