Victoria de Trump ha costado a México inversiones por cuatro mil 427 mdd

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Desde que el magnate llegó a la Casa Blanca compañías cancelaron o congelaron proyectos en nuestro país.

El caso más sonado es el de la automotriz Ford, que ya no construirá una planta de mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí. En Tamaulipas están paradas inversiones por mil 500 millones y en Baja California empresarios congelaron planes por mil millones de dólares.

El secretario de Desarrollo Económico tamaulipeco, Carlos Talancón Ostos, expresó que “con la incertidumbre que tenemos con Trump estamos viendo que hay algunos proyectos que han puesto una pausa” y agregó que han detenido al menos 22 inversiones que superan más de mil 500 millones de dólares.

También te puede interesar:  En Escocia, Trump celebra ‘Brexit’

La incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte mantiene paralizada al menos 40 por ciento de la inversión estadounidense en Baja California. Se estima que se afecta a un sector que opera mil 79 plantas ensambladoras en Baja California y que genera 352 mil 167 empleos. Solo en Tijuana el sector maquilador emplea a unas 217 mil 995 personas.

También te puede interesar:  Corte Suprema de Michigan rechaza retirar a Trump de la papeleta electoral de 2024

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo la semana pasada que la IED tendrá 5 mil millones de dólares menos en 2017.

Con información de Excélsior

Comentarios