SAT presenta 30 denuncias a exfuncionarios de Sonora

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El SAT presentó 30 denuncias contra funcionarios de la pasada administración en Sonora, por presuntas irregularidades en el cobro de impuestos a empresas. El titular del SAT descartó que entre los denunciados se encuentre el exgobernador Guillermo Padrés.

De acuerdo con el titular del SAT, Aristóteles Núñez, las denuncias son contra funcionarios públicos que durante el mandato de Padrés “trabajaron directamente en auditorías o revisión de actas de las empresas que se beneficiaron de quitas de impuestos irregulares, presuntamente autorizadas por el exgobernador”.

También te puede interesar:  Empresario denunciará a CNTE

Después de la firma de un convenio de colaboración entre el SAT y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en materia de contabilidad y auditoría electrónicas que entrarán en vigor en 2016, Núñez precisó que las denuncias fueron hechas ante autoridades administrativas de Sonora, que a su vez deberán determinar si las irregularidades señaladas son suficientes para presentar una acusación penal.

De acuerdo con Núñez, Guillermo Padrés no tenía atribuciones directas respecto de la dirección, supervisión o firma de actos en materia fiscal en los que la autoridad tributaria halló irregularidades.

También te puede interesar:  Delfina Gómez denuncia ante el INE violencia de género

El escándalo derivó de tres denuncias anónimas en las que se dio a conocer que se benefició a 574 contribuyentes a través de 829 auditorías realizadas por la entonces Dirección General de Auditoría Fiscal del Estado de Sonora, lo que provocó un daño por mil 705 millones de pesos al fisco federal.

 

Con información de Proceso

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente