SAT presenta 30 denuncias a exfuncionarios de Sonora

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El SAT presentó 30 denuncias contra funcionarios de la pasada administración en Sonora, por presuntas irregularidades en el cobro de impuestos a empresas. El titular del SAT descartó que entre los denunciados se encuentre el exgobernador Guillermo Padrés.

De acuerdo con el titular del SAT, Aristóteles Núñez, las denuncias son contra funcionarios públicos que durante el mandato de Padrés “trabajaron directamente en auditorías o revisión de actas de las empresas que se beneficiaron de quitas de impuestos irregulares, presuntamente autorizadas por el exgobernador”.

También te puede interesar:  Descubren retén clandestino en Sonora

Después de la firma de un convenio de colaboración entre el SAT y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en materia de contabilidad y auditoría electrónicas que entrarán en vigor en 2016, Núñez precisó que las denuncias fueron hechas ante autoridades administrativas de Sonora, que a su vez deberán determinar si las irregularidades señaladas son suficientes para presentar una acusación penal.

De acuerdo con Núñez, Guillermo Padrés no tenía atribuciones directas respecto de la dirección, supervisión o firma de actos en materia fiscal en los que la autoridad tributaria halló irregularidades.

También te puede interesar:  FMI recorta crecimiento para América Latina, la región más vulnerable

El escándalo derivó de tres denuncias anónimas en las que se dio a conocer que se benefició a 574 contribuyentes a través de 829 auditorías realizadas por la entonces Dirección General de Auditoría Fiscal del Estado de Sonora, lo que provocó un daño por mil 705 millones de pesos al fisco federal.

 

Con información de Proceso

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente