Reserva Federal de Estados Unidos sube tipo de interés

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Reserva Federal ha decidido subir un cuarto de punto los tipos de interés en Estados Unidos. Se colocan así en una banda entre 0,5 por ciento y el 0,75 por ciento.

Se trata del segundo aumento en una década que se traduce como un signo de mejora económica. Analistas consideran que pese a estas dos subidas, los tipos en EE UU siguen a un nivel históricamente bajo y la Fed cree necesario seguir dando este sustento a la economía dejando los tipos por debajo del 1 por ciento hasta por lo menos el primer trimestre de 2017.

También te puede interesar:  ¿Por qué aparece Peña Nieto en un spot de Hillary Clinton?

Sin embargo, el próximo año se espera que el banco central sea más agresivo con el ritmo de incremento de tasas que llegarán a 1,5 por ciento a finales de 2017.

También te puede interesar:  Odebrecht financió a opositores en Venezuela

En las últimas décadas los mercados reaccionan negativamente ante el alza de tasas de interés porque eleva el coste de los préstamos para el consumidor y las empresas. La promesa del incremento del gasto de Trump y la rebaja de impuestos contribuiría a compensar, pero para ello habrá que esperar a ver acciones concretas del futuro presidente y el Congreso.

Con información de El País

Comentarios