Reforma Educativa no mejoró situación salarial de maestros

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A más de cuatro años de haberse aprobado la Reforma Educativa, los salarios y prestaciones de los docentes de educación básica, media superior y superior no se han visto beneficiados con incrementos sustanciales, pese a las crecientes modificaciones de sus condiciones de trabajo que, entre otros cambios, obligan a los maestros a evaluarse cada año para acceder a esos apoyos y estímulos salariales.

En lo que va del sexenio el aumento promedio directo al salario se ha mantenido por debajo de 4 por ciento.

Reportes elaborados por el SNTE con los resultados de las negociaciones salariales, revela que el incremento para una plaza inicial de docente de formación básica con salario integrado, pasó de 9 mil 925 pesos en 2013 a 11 mil 819 pesos mensuales en 2017 (sin descuentos por impuestos), es decir, un incremento de mil 894 pesos, aunque en dicho monto no se incluye el impacto de la inflación, pues los incrementos directos al salario alcanzados en la negociación SEP-SNTE se han mantenido, en lo que va del sexenio, por debajo del techo establecido para el aumento en las percepciones mínimas.

También te puede interesar:  COVID-19 puede contagiarse por los ojos: experto

En el caso del personal de apoyo y asistencia a la educación, así como del docente, no docente, de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior, denominados homologados, han tenido la misma tendencia en el crecimiento salarial, por lo que 2013 fue el año en que alcanzaron el mayor aumento directo al salario, con 3.9 por ciento, y en prestaciones llegó a 2.4 por ciento, cifras que se redujeron a 3.08 y 1.98, respectivamente.

También te puede interesar:  Facultad de Filosofía de la UNAM se une al paro nacional

Con información de La Jornada

Comentarios