Recomendaciones para prevenir contagios en supermercados

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de COVID-19 en supermercados, tianguis y mercados.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Carlos Benito Armenta Hernández, sugirió que al salir de casa se prepare una lista con los artículos que se comprarán y que preferiblemente sólo acuda una persona a realizar la compra.

Para hacer más eficiente la búsqueda, indicó, se debe contemplar el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo.

También te puede interesar:  La Casa de Toño cierra por coronavirus

Mencionó que es fundamental tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para no afectar el presupuesto. Además también puede considerarse hacer pedidos a domicilio.

También recomendó identificar en qué horarios acude menos gente para evitar conglomerados, utilizar cubrebocas, evitar saludar de beso o de mano durante el trayecto al lugar donde se realizarán las compras, llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento.

En el caso de acudir en vehículo propio, ya sea automóvil, moto o bicicleta, comentó que se deben desinfectar los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, etc, y buscar un lugar para estacionarse donde el carro no tenga contacto con más personas.

También te puede interesar:  Frente propone plan de apoyos por 60 mil mdp; Morena por 302 mil mdp

Armenta Hernández señaló que se debe evitar comer o beber durante el trayecto, y el pago en efectivo. En caso de no poder hacer el pago electrónico sugirió desinfectarse las manos con gel a base de alcohol cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.

Finalmente indicó que al regresar a casa, se debe considerar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección: las frutas y verduras deben ser lavadas con agua y con jabón y los alimentos empaquetados con un paño húmedo de una solución desinfectante.

Información de Notimex

Comentarios