Recomendaciones para prevenir contagios en supermercados

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de COVID-19 en supermercados, tianguis y mercados.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Carlos Benito Armenta Hernández, sugirió que al salir de casa se prepare una lista con los artículos que se comprarán y que preferiblemente sólo acuda una persona a realizar la compra.

Para hacer más eficiente la búsqueda, indicó, se debe contemplar el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo.

También te puede interesar:  OCDE: México con más desigualdad en ingresos

Mencionó que es fundamental tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para no afectar el presupuesto. Además también puede considerarse hacer pedidos a domicilio.

También recomendó identificar en qué horarios acude menos gente para evitar conglomerados, utilizar cubrebocas, evitar saludar de beso o de mano durante el trayecto al lugar donde se realizarán las compras, llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento.

En el caso de acudir en vehículo propio, ya sea automóvil, moto o bicicleta, comentó que se deben desinfectar los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, etc, y buscar un lugar para estacionarse donde el carro no tenga contacto con más personas.

También te puede interesar:  Trump: EU podría distribuir unas 100 millones de dosis de vacunas COVID a finales de 2020

Armenta Hernández señaló que se debe evitar comer o beber durante el trayecto, y el pago en efectivo. En caso de no poder hacer el pago electrónico sugirió desinfectarse las manos con gel a base de alcohol cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.

Finalmente indicó que al regresar a casa, se debe considerar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección: las frutas y verduras deben ser lavadas con agua y con jabón y los alimentos empaquetados con un paño húmedo de una solución desinfectante.

Información de Notimex

Comentarios