Raro síndrome infantil vinculado a COVID-19 está en 13 países

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El número de países que han informado casos de un raro síndrome inflamatorio vinculado al COVID-19 y que afecta a niños se ha casi duplicado en la última semana a trece, dijo el jueves el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

Nueva York, que asumió el liderazgo en el seguimiento del denominado síndrome inflamatorio multisistémico en niños en Estados Unidos, es uno de los 25 estados del país con casos reportados del síndrome.

También te puede interesar:  Johnson & Johnson frena ensayos de vacuna por voluntario enfermo

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico es una afección inflamatoria multisistémica con características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico y que, según los informes iniciales, podría estar relacionado con el COVID-19.

Hace una semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a la comunidad médica a trabajar con las autoridades nacionales y la agencia para caracterizar el síndrome clínico que algunos niños en Europa y América del Norte están presentando, y que podría estar relacionado con COVID-19.

También te puede interesar:  Presidente de Panamá recibió recursos de Odebrecht para campaña

“Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Información de Reuters y Notimex

Comentarios