¿Qué significa “aplanar la curva” de una epidemia?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

“Aplanar la curva” es un término utilizado para ejemplificar gráficamente la ralentización o retraso de la propagación del coronavirus.

Es decir, para que el número de casos se distribuya en mayor tiempo (curva plana) y no experimentar un fuerte aumento de infecciones en un periodo corto (curva alta).

La importancia de “aplanar la curva” también ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud, al considerarla “un enfoque que está salvando vidas y permitiendo ganar tiempo para desarrollar vacunas y tratamientos”.

Esto basado en que una transmisión controlada, permite una disminución en la propagación del virus en mayor tiempo, lo que quita la presión del sistema de salud y éste pueda brindar una mejor atención a los pacientes.

También te puede interesar:  Remesas alcanzan cifra histórica durante el primer año de Trump

Japón es el ejemplo más comúnmente utilizado para explicar la “curva plana”, ya que de acuerdo con datos de la Universidad John Hopkins, tardó 59 días en alcanzar los mil casos de COVID-19; mientras que Italia y España ejemplifican la “curva alta”, con 101 mil 739 y 95 mil 923 casos confirmados en el mismo periodo de tiempo.

Especialistas y epidemiólogos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han explicado, basados en su investigación con el virus de la influenza, que solo se puede “aplanar la curva” si se toman medidas preventivas que frenen el contagio, como el aislamiento de personas afectadas, la suspensión de actividades masivas y escolares y el distanciamiento social.

También te puede interesar:  Identifican cepa de influenza H1N1 con capacidad 'pandémica'

Desde el pasado 30 de marzo, México implementó la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual se extendió hasta el próximo 30 de mayo. Actualmente registra 24 mil 905 casos y dos mil 271 víctimas mortales.

Datos de ourworldindata.org, sitio avalado por la Universidad de Oxford, apuntan que la trayectoria del virus en el país es similar a la de Suiza y Suecia, al presentar duplicación de casos cada seis días.

Información de Notimex

Comentarios