¿Qué pasa con la píldora contra COVID-19 de Merck?

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) publicó su análisis de la píldora experimental de Merck contra la COVID-19 y concluyó que es eficaz contra el virus. Sin embargo, señaló que solicitará la opinión de expertos externos sobre los riesgos entre mujeres embarazadas, posibles defectos de nacimiento y demás efectos contrarios que pudiera desencadenar.

La revelación de la FDA, que ha sido dada a conocer antes de una reunión pública que tendrá programada para la semana, detalla un hallazgo, por parte de su grupo experto, de varios riesgos potenciales, como posible toxicidad y defectos de nacimiento.

También te puede interesar:  Trump solicita 2 mil 600 mdd para muro

Al respecto, Charles Nader, fundador y CEO de Doc.com, señala la importancia de que se continúe con los trabajos sobre la píldora, que aún no cuenta estudios clínicos elaborados, a diferencia del fármaco Avifavir, antiviral desarrollado a partir del favipiravi.

«Avifavir es un antiviral que ya existía en el mercado, la diferencia es que les cambian las dosis y la forma en que se distribuye en el cuerpo para que sea contra COVID-19 (…) la forma en que se comprime para que se distribuya», dijo para este medio.

También te puede interesar:  Van 10,724 contagios y 145 muertes por Covid-19 esta semana en México

Los científicos de la FDA dijeron que su revisión identificó varios riesgos potenciales, incluida posible toxicidad y defectos de nacimiento. Dados esos riesgos, la FDA preguntará a sus asesores si el medicamento debe evitarse durante el embarazo o si podría estar disponible en ciertos casos.

Comentarios