¿Qué deben hacer las madres lactantes ante el coronavirus?

Recientes

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones a las madres lactantes y cuidadores, para evitar contagios del nuevo coronavirus (COVID-19) ante la epidemia que atraviesa el país.

Mediante un comunicado, la doctora Diana María González Pérez recomendó que durante esta jornada de sana distancia, el recién nacido y la madre no reciban visitas en casa y evitar besos en la cara, manos y boca. “Entre menos expuesto esté (el bebé) con otras personas disminuye el riesgo de infección”, añadió.

En cada cambio de pañal, la especialista sugirió se realice un aseo general al recién nacido únicamente con agua tibia, con especial énfasis en la cara y las manos, ya que el jabón puede lesionar su piel.

También te puede interesar:  Roban moneda de oro de 1 mdd; pesa 100 kilos

La jefa de área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel, indicó que en caso de que la mamá resulte positiva al coronavirus, “se deberá aplicarle una prueba al pequeño y su evaluación será en función a que tenga o no datos clínicos de la enfermedad”.

Si la madre lactante presenta alguna infección leve y el médico prescribe que puede estar casa, señaló que debe seguir los siguientes cuidados: usar el cabello recogido, lavar las manos frecuentemente, usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar al recién nacido.

También te puede interesar:  Luz ultravioleta contra el SARS-CoV-2

En caso de que la madre no pueda hacerse cargo de su hijo, el o la cuidadora deberán seguir todas las medidas de higiene como lavado de manos, toser y estornudar en el ángulo interno del brazo, no saludar de beso o mano y, sobre todo, no tocarse la cara, apuntó.

Subrayó que es responsabilidad del pediatra determinar las especificaciones en cuanto a la alimentación, así como el seguimiento médico que debe llevar el bebé.

En caso de alguna urgencia, indicó, es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada.

Información de Notimex

Comentarios