Profeco multa a Chivas TV por 5.6 mdp

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Chivas TV fue sancionada con una multa de 5 millones 680 mil pesos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor, por fallas en el servicio durante agosto de este año y por haber cambiado cláusulas de su contrato sin notificarlos a sus suscriptores.

El organismo estatal anunció que iniciará una nueva investigación por fallas registradas en la transmisión del partido del domingo 27 de noviembre, entre Chivas y América.

También te puede interesar:  Reforma Educativa no mejoró situación salarial de maestros

En cuanto a los cambios en los contratos, la procuraduría aseveró que Chivas TV violó los artículos 85 y 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, porque su contrato contenía «cláusulas consideradas abusivas que implicaron prestaciones desproporcionadas para los usuarios». Los términos y condiciones incluyeron obligaciones inequitativas para los consumidores porque «se permitía al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley».

Con información de La Jornada

Comentarios