Profeco multa a Chivas TV por 5.6 mdp

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Chivas TV fue sancionada con una multa de 5 millones 680 mil pesos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor, por fallas en el servicio durante agosto de este año y por haber cambiado cláusulas de su contrato sin notificarlos a sus suscriptores.

El organismo estatal anunció que iniciará una nueva investigación por fallas registradas en la transmisión del partido del domingo 27 de noviembre, entre Chivas y América.

También te puede interesar:  Multan con medio millón de pesos a Los Tigres del Norte ¡Por cantar narcocorridos!

En cuanto a los cambios en los contratos, la procuraduría aseveró que Chivas TV violó los artículos 85 y 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, porque su contrato contenía «cláusulas consideradas abusivas que implicaron prestaciones desproporcionadas para los usuarios». Los términos y condiciones incluyeron obligaciones inequitativas para los consumidores porque «se permitía al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley».

Con información de La Jornada

Comentarios