Profeco multa a Chivas TV por 5.6 mdp

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Chivas TV fue sancionada con una multa de 5 millones 680 mil pesos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor, por fallas en el servicio durante agosto de este año y por haber cambiado cláusulas de su contrato sin notificarlos a sus suscriptores.

El organismo estatal anunció que iniciará una nueva investigación por fallas registradas en la transmisión del partido del domingo 27 de noviembre, entre Chivas y América.

También te puede interesar:  Brasil bloquea Whatsapp 48 horas

En cuanto a los cambios en los contratos, la procuraduría aseveró que Chivas TV violó los artículos 85 y 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, porque su contrato contenía «cláusulas consideradas abusivas que implicaron prestaciones desproporcionadas para los usuarios». Los términos y condiciones incluyeron obligaciones inequitativas para los consumidores porque «se permitía al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley».

Con información de La Jornada

Comentarios