Pico de COVID-19 en México, el 4 de agosto: proyección

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington incluyo en su modelo de proyección de tendencias del COVID-19 a países de América Latina; México forma parte desde el 12 de mayo.

De acuerdo con el estudio, para el 4 de agosto, habría cerca de 6,859 defunciones en siete estados del país; donde se reparten dos terceras partes de las defunciones por el virus. El mayor número de decesos aproximados se prevé en Ciudad de México, con 3,414.

Además, de acuerdo con Christopher Murray, director del IHME, se prevé “una epidemia bastante grande en Brasil y luego epidemias más pequeñas pero sustanciales en México, Perú y Ecuador y una epidemia mucho más pequeña en Argentina”.

Las primeras proyecciones para México se hicieron a través de datos provenientes de Baja California, Ciudad de México y Estado de México, por lo que las predicciones son más altas.

También te puede interesar:  No esperamos vacunaciones por COVID-19 hasta inicios de 2021: OMS

“En ausencia de una acción concertada para aumentar las pruebas, particularmente entre los estados con epidemias más grandes, las trayectorias de Covid-19 podrían empeorar para México”, dijo Murray.

El modelo de proyección toma en cuenta aspectos como la movilidad, a través de aplicaciones de celular; estacionalidad gracias a las variaciones de temperatura; pruebas diagnósticas per capita y densidad poblacional.

A partir de los resultados compartidos en torno a Latinoamérica, se establece que «desde el punto de vista de la salud pública, no tiene sentido aflojar las medidas de distanciamiento social cuando aún no se llegó al pico de contagios”.

Por otro lado, es pertinente mencionar que el modelo ha sido criticado por los resultados “optimistas” que ha proyectado para Estados Unidos. “Me temo que la Casa Blanca está buscando datos que les cuenten una historia que quieran escuchar, por lo que miran al modelo con la menor proyección de muerte”, dijo Gregg Gonsalves, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de Yale.

También te puede interesar:  Alerta Salud Pública por altos niveles de plomo en dulces

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud ( IHME ) es un instituto de investigación creado por la Fundación Bill y Melinda Gates en 2007, dirigido por el Dr. Christopher JL Murray , médico y economista de salud.

El IHME realiza investigaciones y capacita a científicos, formuladores de políticas públicas en conceptos, métodos y herramientas de métricas de salud.

Con información de El Economista

Comentarios