Pico de COVID-19 en México, el 4 de agosto: proyección

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington incluyo en su modelo de proyección de tendencias del COVID-19 a países de América Latina; México forma parte desde el 12 de mayo.

De acuerdo con el estudio, para el 4 de agosto, habría cerca de 6,859 defunciones en siete estados del país; donde se reparten dos terceras partes de las defunciones por el virus. El mayor número de decesos aproximados se prevé en Ciudad de México, con 3,414.

Además, de acuerdo con Christopher Murray, director del IHME, se prevé “una epidemia bastante grande en Brasil y luego epidemias más pequeñas pero sustanciales en México, Perú y Ecuador y una epidemia mucho más pequeña en Argentina”.

Las primeras proyecciones para México se hicieron a través de datos provenientes de Baja California, Ciudad de México y Estado de México, por lo que las predicciones son más altas.

También te puede interesar:  Solo cuatro personas pueden consumir y sembrar marihuana en México

“En ausencia de una acción concertada para aumentar las pruebas, particularmente entre los estados con epidemias más grandes, las trayectorias de Covid-19 podrían empeorar para México”, dijo Murray.

El modelo de proyección toma en cuenta aspectos como la movilidad, a través de aplicaciones de celular; estacionalidad gracias a las variaciones de temperatura; pruebas diagnósticas per capita y densidad poblacional.

A partir de los resultados compartidos en torno a Latinoamérica, se establece que «desde el punto de vista de la salud pública, no tiene sentido aflojar las medidas de distanciamiento social cuando aún no se llegó al pico de contagios”.

Por otro lado, es pertinente mencionar que el modelo ha sido criticado por los resultados “optimistas” que ha proyectado para Estados Unidos. “Me temo que la Casa Blanca está buscando datos que les cuenten una historia que quieran escuchar, por lo que miran al modelo con la menor proyección de muerte”, dijo Gregg Gonsalves, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de Yale.

También te puede interesar:  Pemex reduce su deuda con proveedores

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud ( IHME ) es un instituto de investigación creado por la Fundación Bill y Melinda Gates en 2007, dirigido por el Dr. Christopher JL Murray , médico y economista de salud.

El IHME realiza investigaciones y capacita a científicos, formuladores de políticas públicas en conceptos, métodos y herramientas de métricas de salud.

Con información de El Economista

Comentarios