Pico de COVID-19 en México, el 4 de agosto: proyección

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington incluyo en su modelo de proyección de tendencias del COVID-19 a países de América Latina; México forma parte desde el 12 de mayo.

De acuerdo con el estudio, para el 4 de agosto, habría cerca de 6,859 defunciones en siete estados del país; donde se reparten dos terceras partes de las defunciones por el virus. El mayor número de decesos aproximados se prevé en Ciudad de México, con 3,414.

Además, de acuerdo con Christopher Murray, director del IHME, se prevé “una epidemia bastante grande en Brasil y luego epidemias más pequeñas pero sustanciales en México, Perú y Ecuador y una epidemia mucho más pequeña en Argentina”.

Las primeras proyecciones para México se hicieron a través de datos provenientes de Baja California, Ciudad de México y Estado de México, por lo que las predicciones son más altas.

También te puede interesar:  INE quiere presupuesto de 25 mmdp en 2018

“En ausencia de una acción concertada para aumentar las pruebas, particularmente entre los estados con epidemias más grandes, las trayectorias de Covid-19 podrían empeorar para México”, dijo Murray.

El modelo de proyección toma en cuenta aspectos como la movilidad, a través de aplicaciones de celular; estacionalidad gracias a las variaciones de temperatura; pruebas diagnósticas per capita y densidad poblacional.

A partir de los resultados compartidos en torno a Latinoamérica, se establece que «desde el punto de vista de la salud pública, no tiene sentido aflojar las medidas de distanciamiento social cuando aún no se llegó al pico de contagios”.

Por otro lado, es pertinente mencionar que el modelo ha sido criticado por los resultados “optimistas” que ha proyectado para Estados Unidos. “Me temo que la Casa Blanca está buscando datos que les cuenten una historia que quieran escuchar, por lo que miran al modelo con la menor proyección de muerte”, dijo Gregg Gonsalves, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de Yale.

También te puede interesar:  Remesas rompen récord en abril por 2 mil 305 mdd

El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud ( IHME ) es un instituto de investigación creado por la Fundación Bill y Melinda Gates en 2007, dirigido por el Dr. Christopher JL Murray , médico y economista de salud.

El IHME realiza investigaciones y capacita a científicos, formuladores de políticas públicas en conceptos, métodos y herramientas de métricas de salud.

Con información de El Economista

Comentarios