OMS ve esperanza en estudios para inmunidad a COVID-19

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que hay esperanzas en los estudios sobre la presencia de células T en pacientes recuperados del COVID-19 para lograr vacunas que otorguen inmunidad al virus a largo plazo.

“Nos da esperanzas de que estamos teniendo la respuesta inmune que puede ser útil para la protección a largo plazo”, señaló el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan.

También te puede interesar:  Investigan casos de hepatitis vinculados a fresas

Las células T son parte de las respuestas del cuerpo a la enfermedad por el COVID-19. Diversos estudios han encontrado estas células especificas para el SARS-CoV-2 en pacientes que se han recuperado de la infección.

Por otro lado, luego de que la OMS suspendiera temporalmente los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina para tratar el COVID-19, Mike Ryan señaló que este fármaco sigue siendo útil para otras enfermedades.

También te puede interesar:  Matteo Renzi espera concretar inversiones en México

«No recomendamos el uso de la hidroxicloroquina fuera de ensayos clínicos o sin supervisión médica, en función de la regulación en cada país. Es un medicamento muy útil para otras enfermedades. No hay pruebas de que funcione para prevenir o tratar el Coronavirus”, comentó.


Información de Notimex

Comentarios