OMS ve esperanza en estudios para inmunidad a COVID-19

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que hay esperanzas en los estudios sobre la presencia de células T en pacientes recuperados del COVID-19 para lograr vacunas que otorguen inmunidad al virus a largo plazo.

“Nos da esperanzas de que estamos teniendo la respuesta inmune que puede ser útil para la protección a largo plazo”, señaló el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan.

También te puede interesar:  Dólar a la venta en 18.76 pesos

Las células T son parte de las respuestas del cuerpo a la enfermedad por el COVID-19. Diversos estudios han encontrado estas células especificas para el SARS-CoV-2 en pacientes que se han recuperado de la infección.

Por otro lado, luego de que la OMS suspendiera temporalmente los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina para tratar el COVID-19, Mike Ryan señaló que este fármaco sigue siendo útil para otras enfermedades.

También te puede interesar:  Detectan cambio de color en la piel de médicos sobrevivientes al coronavirus

«No recomendamos el uso de la hidroxicloroquina fuera de ensayos clínicos o sin supervisión médica, en función de la regulación en cada país. Es un medicamento muy útil para otras enfermedades. No hay pruebas de que funcione para prevenir o tratar el Coronavirus”, comentó.


Información de Notimex

Comentarios