Odebrecht pagó 200 mdd en Andorra sobornos a políticos y funcionarios de Latinoamérica

Recientes

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

¿Eres de los que toma agua fría cuando hace mucho calor? ¡AGUAS!

En pleno calor infernal, cuando el sol anda pegando como chancla de jefa, más de uno corre por su agüita helada, de esas que sudan la botella nomás de verlas...

Martha Herrera fortalece el acceso a derechos sociales en Nuevo León

Con un firme compromiso hacia la erradicación de la pobreza y la promoción de la equidad, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera...

Compartir

La empresa brasileña de construcción ha protagonizado el mayor escándalo de sobornos de América, pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada d´Andorra, según informes de la Policía de este Principado.

La documentación demuestra que políticos, altos cargos de la Administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina presentaron a la BPA para abrir sus cuentas secretas. Odebrecht transfirió a estos depósitos sobornos millonarios como si fueran servicios que nunca prestó.

También te puede interesar:  Prevenir consecuencias en salud de niñas y niños por COVID-19

La BPA de Andorra y el Meinl Bank de Antigua y Barbuda fueron los principales bancos utilizados por la compañía de Marcelo Odebrecht, que también está en prisión, para pagar los sobornos a actores clave en la adjudicación de obra pública.

También te puede interesar:  Existe un vínculo entre el PRI y Odebrecht

La constructora reconoció ante la Justicia de Brasil que costeó campañas electorales de presidentes y candidatos de América. Los candidatos favorecidos por la contratista ejecutaban después un plan de obras públicas multimillonario.

Con información de El País

Comentarios