NY demanda a farmacéuticas por epidemia de opiáceos

Recientes

Trump celebra aprobación del impuesto a remesas: “¡Es un proyecto de ley hermoso!”

El presidente Donald Trump celebró este miércoles la aprobación, por la Cámara de Representantes de EE.UU., de su nuevo proyecto fiscal, el cual incluye un p...

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Compartir

La ciudad de Nueva York emprendió una acción legal contra siete grandes farmacéuticas y tres distribuidoras de medicamentos para que rindan cuentas por su responsabilidad en la epidemia de opiáceos que arrasa Estados Unidos. La mayor metrópoli del país busca una compensación de al menos 500 millones de dólares que utilizará para financiar su programa de tratamiento y prevención.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que el primer objetivo de un gobernante debe ser “salvar vidas”. “En la ciudad tenemos más muertes por sobredosis que por homicidios y accidentes de tráfico combinados”, indicó, “cada día perdemos a tres o cuatro neoyorquinos por el abuso de opiáceos”. “Es una epidemia que no distingue entre ricos y pobres. Lo más grave es que no para de crecer”, explicó.

También te puede interesar:  Invitan a tener sexo en asilo

La demanda pretende así atacar a la raíz la epidemia. En este sentido señaló que las farmacéuticas promocionan medicamentos muy adictivos y espera que les fuerce a cambiar de conducta. “Alimentan la adicción porque saben que es un problema que se esconde”, dijo.

La crisis de los opiáceos es, antes que nada, un drama humano que como dijo Herminia Palacio, responsable de Salud, “se puede prevenir”. “Este es un paso más en la lucha contra la sobredosis”, señaló. Pero al mismo tiempo tiene un enorme coste económico. La ciudad de Nueva York lo estima en 500 millones anuales. “Es brutal”, valoró el alcalde, “por eso deben contribuir a reparar el daño”.

También te puede interesar:  Alex Rodríguez anuncia su retiro

El alcalde acusó a las farmacéuticas de minimizar el daño de los medicamentos, como hicieron las tabaqueras, al tiempo de que establecieron una estrategia de promoción que buscaba convencer a doctores y pacientes para que los consumieran. “Y todo esto lo hacen para enriquecerse”, concluye, “ahora buscamos que nos den parte de esas ganancias para tener más recursos y salvar más vidas”.

Con información de El País

Comentarios