NY demanda a farmacéuticas por epidemia de opiáceos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La ciudad de Nueva York emprendió una acción legal contra siete grandes farmacéuticas y tres distribuidoras de medicamentos para que rindan cuentas por su responsabilidad en la epidemia de opiáceos que arrasa Estados Unidos. La mayor metrópoli del país busca una compensación de al menos 500 millones de dólares que utilizará para financiar su programa de tratamiento y prevención.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que el primer objetivo de un gobernante debe ser “salvar vidas”. “En la ciudad tenemos más muertes por sobredosis que por homicidios y accidentes de tráfico combinados”, indicó, “cada día perdemos a tres o cuatro neoyorquinos por el abuso de opiáceos”. “Es una epidemia que no distingue entre ricos y pobres. Lo más grave es que no para de crecer”, explicó.

También te puede interesar:  Hija de Madonna presumió sus axilas y piernas velludas en Nueva York

La demanda pretende así atacar a la raíz la epidemia. En este sentido señaló que las farmacéuticas promocionan medicamentos muy adictivos y espera que les fuerce a cambiar de conducta. “Alimentan la adicción porque saben que es un problema que se esconde”, dijo.

La crisis de los opiáceos es, antes que nada, un drama humano que como dijo Herminia Palacio, responsable de Salud, “se puede prevenir”. “Este es un paso más en la lucha contra la sobredosis”, señaló. Pero al mismo tiempo tiene un enorme coste económico. La ciudad de Nueva York lo estima en 500 millones anuales. “Es brutal”, valoró el alcalde, “por eso deben contribuir a reparar el daño”.

También te puede interesar:  Brote en el Estado de México: Klebsiella oxytoca y su impacto en pacientes pediátricos

El alcalde acusó a las farmacéuticas de minimizar el daño de los medicamentos, como hicieron las tabaqueras, al tiempo de que establecieron una estrategia de promoción que buscaba convencer a doctores y pacientes para que los consumieran. “Y todo esto lo hacen para enriquecerse”, concluye, “ahora buscamos que nos den parte de esas ganancias para tener más recursos y salvar más vidas”.

Con información de El País

Comentarios