Nueva Zelanda opta por técnica de plasma convaleciente para tratar COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Nueva Zelanda se suma a la lista de países que optaron por usar la técnica de plasma convaleciente para combatir el COVID-19, tales como Estados Unidos, Italia, China, el Reino Unido, Francia, España, Argentina, Panamá, México, entre otros.

De acuerdo con Richard Charlewood, médico especialista en transfusiones del Servicio de Sangre en Nueva Zelanda, el plasma de personas recuperadas por COVID-19 contiene anticuerpos virales que podrían ayudar a otros pacientes portadores del virus.

El plasma convaleciente es una técnica que, según el especialista, ha existido durante muchos años y consiste en tomar anticuerpos de la sangre de un individuo que ha sobrevivido a una enfermedad para ser transferidos a una persona infectada.

También te puede interesar:  Vacuna J&J pierde la mayor eficacia: estudio

El plasma que se está recolectando se congela para después ponerlo a disposición de los pacientes en estado grave de COVID-19, por lo que debe aplicarse específicamente a pacientes que están a punto de necesitar cuidados intensivos.

Posteriormente se monitorea la recuperación del enfermo. Es importante mencionar que las personas que necesiten la donación de plasma, no necesariamente deben estar registrados en un ensayo clínico para recibir el plasma convaleciente, según Charlewood.

Los pacientes que estén dispuestos a donar sangre deben tener ciertos criterios como no haber presentado fiebre durante al menos dos semanas, que haya pasado un plazo de aproximadamente un mes días tras su recuperación, en cuanto a la altura y el peso no hay restricciones.

También te puede interesar:  Congreso de EU autoriza mil 600 mdd para muro, sin recursos mexicanos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés), autorizó que el plasma convaleciente se utilice como tratamiento alternativo para los pacientes infectados por coronavirus que tengan amenazas severas o inmediatas para su vida.

Al respecto, Margaret Chan, ex directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha referido al uso de esta técnica como compleja, ya que requiere instalaciones y capacidades sofisticadas.

Información de Notimex

Comentarios