Nueva Zelanda opta por técnica de plasma convaleciente para tratar COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Nueva Zelanda se suma a la lista de países que optaron por usar la técnica de plasma convaleciente para combatir el COVID-19, tales como Estados Unidos, Italia, China, el Reino Unido, Francia, España, Argentina, Panamá, México, entre otros.

De acuerdo con Richard Charlewood, médico especialista en transfusiones del Servicio de Sangre en Nueva Zelanda, el plasma de personas recuperadas por COVID-19 contiene anticuerpos virales que podrían ayudar a otros pacientes portadores del virus.

El plasma convaleciente es una técnica que, según el especialista, ha existido durante muchos años y consiste en tomar anticuerpos de la sangre de un individuo que ha sobrevivido a una enfermedad para ser transferidos a una persona infectada.

También te puede interesar:  Estudio británico sobre nueva cepa de COVID-19

El plasma que se está recolectando se congela para después ponerlo a disposición de los pacientes en estado grave de COVID-19, por lo que debe aplicarse específicamente a pacientes que están a punto de necesitar cuidados intensivos.

Posteriormente se monitorea la recuperación del enfermo. Es importante mencionar que las personas que necesiten la donación de plasma, no necesariamente deben estar registrados en un ensayo clínico para recibir el plasma convaleciente, según Charlewood.

Los pacientes que estén dispuestos a donar sangre deben tener ciertos criterios como no haber presentado fiebre durante al menos dos semanas, que haya pasado un plazo de aproximadamente un mes días tras su recuperación, en cuanto a la altura y el peso no hay restricciones.

También te puede interesar:  Google, el ginecólogo de las mexicanas: estudio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés), autorizó que el plasma convaleciente se utilice como tratamiento alternativo para los pacientes infectados por coronavirus que tengan amenazas severas o inmediatas para su vida.

Al respecto, Margaret Chan, ex directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha referido al uso de esta técnica como compleja, ya que requiere instalaciones y capacidades sofisticadas.

Información de Notimex

Comentarios