Moody´s baja calificación del país

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Moody’s bajó la perspectiva de calificación de deuda emitida por el gobierno mexicano de “estable a “negativa”, aunque mantuvo la evaluación crediticia en A3, lo que provocó en los mercados financieros locales la interrupción de la tendencia a la apreciación del peso frente al dólar observada desde hace mes y medio.

La misma agencia calificadora degradó las evaluaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la escala global, moneda local y extranjera, y redujo la estimación de riesgo crediticio de la petrolera de ba3 a b3, debido a que “los débiles indicadores crediticios que muestra actualmente la compañía empeorarán conforme continúe financiando sus inversiones de capital con fuentes externas”.

También te puede interesar:  Ya no estamos para subsidios, advierte Carstens

Por lo que respecta al cambio de “estable” a “negativa” en la perspectiva de crecimiento para México, el banco Bx+ explicó que esa modificación “incrementa los riesgos de una degradación en la calificación del país”, pero aclaró: “sin embargo, ésta se encuentra todavía cuatro escalones por encima del umbral de grado de inversión”. Una empresa o gobierno tienen acceso a financiamiento en mejores condiciones de costo y plazo en la medida en que la calificación de su deuda es más elevada.

También te puede interesar:  ¿La carne animal podría transmitir o portar COVID-19?

Con información de La Jornada

Comentarios