México suma más de 2 mil 400 casos de sarampión; ocupa el segundo lugar en las Américas

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Chihuahua concentra el 93 % de los contagios; expertos alertan por baja vacunación y rápida propagación en adultos jóvenes.

El brote de sarampión en México continúa en ascenso. Según el informe de la Semana Epidemiológica 24 (al 14 de junio) de la Secretaría de Salud, el país acumula 2 mil 434 casos confirmados, lo que lo posiciona como el segundo con más incidencia en el continente americano, solo detrás de Canadá.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta el 31 de mayo, el continente sumaba 6 mil 111 casos. Canadá encabeza la lista con 2 mil 968 contagios, seguido por México, que entonces reportaba 1,926. En los últimos días, la cifra ha crecido de forma acelerada.

Chihuahua, epicentro del brote
El estado de Chihuahua concentra el 93 % de los casos registrados en México, con 2 mil 265 contagios. Municipios como Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Ahumada son los principales focos de transmisión. Le siguen Sonora (73 casos) y otras entidades con cifras menores como Zacatecas, Durango, Michoacán y Tamaulipas.

También te puede interesar:  Habrá producción de 4000 millones de dosis de vacuna contra COVID-19

Además, se han registrado nueve muertes por complicaciones asociadas al virus: ocho en Chihuahua y una en Sonora.

¿Por qué está resurgiendo el sarampión?
Uno de los factores clave ha sido la baja cobertura de vacunación. El 92.3 % de los casos confirmados no contaban con ninguna dosis de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis). Solo el 3.7 % tenía una dosis y apenas el 4 % contaba con el esquema completo.

Las campañas de vacunación interrumpidas durante la pandemia de Covid-19 provocaron un retroceso en la inmunización, lo que ha favorecido la reaparición del virus, considerado erradicado en México desde 2016.

Otro dato preocupante es el cambio en el perfil de los infectados: el grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años, y más del 52 % son mujeres. Históricamente, los niños eran el grupo más vulnerable.

También te puede interesar:  Hacienda y Banxico ajustan a la baja crecimiento económico

¿Qué es el sarampión y cómo se previene?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire a través de gotitas respiratorias. Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se manifiesta con fiebre alta, tos, conjuntivitis, congestión nasal y manchas blancas en la mucosa bucal (manchas de Koplik). Su síntoma más visible es una erupción cutánea rojiza.

En casos graves, puede derivar en neumonía, encefalitis o incluso la muerte.

Acciones del gobierno federal
Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud ha reactivado campañas de vacunación masiva, incluyendo las Semanas Nacionales de Salud, con más de 715 mil personas inmunizadas hasta principios de junio.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para completar su esquema de vacunación, en especial en comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Comentarios