México quiere albergar fase III de vacuna rusa contra COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

México mostró su interés a Moscú para acoger ensayos de la fase III de la vacuna rusa contra el COVID-19 con la intención de contar con ella «a la brevedad posible», dijo el miércoles el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El funcionario informó en su cuenta de Twitter que sostuvo en la Ciudad de México una reunión con el embajador de la Federación Rusa, Viktor Koronelli. «Hablamos de la vacuna Sputnik 5», escribió.

El encuentro forma parte de los esfuerzos del país latinoamericano para asegurar suministros tempranos de un medicamento eficaz para controlar la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud dijo hace unos días que no ha recibido suficiente información sobre la vacuna rusa para evaluarla y que los planes para producirla no deben llevarse a cabo hasta que se completen las fases II y III de los ensayos para garantizar su seguridad y eficacia.

También te puede interesar:  Trump quiere usar fondos militares para el muro

Rusia anunció la semana pasada que aprobó la primera vacuna contra el COVID-19 antes de los ensayos que normalmente involucrarían a miles de participantes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado al público que es segura la vacuna, llamada ‘Sputnik V’ en homenaje al primer satélite del mundo lanzado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta semana que sería de los primeros en aplicarse la vacuna rusa contra el COVID-19 si se demuestra que es efectiva.

También te puede interesar:  Selección Nacional suspende partidos en EU por coronavirus

México y Argentina anunciaron la semana pasada un acuerdo con farmacéuticas de ambas naciones para producir de forma conjunta la vacuna que desarrollan la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción comenzaría en el primer trimestre de 2021.

El gobierno de México ha firmado convenios con un laboratorio de Estados Unidos y dos de China para acoger ensayos clínicos de la fase III del protocolo para la vacuna del COVID-19, dijo Ebrard la semana pasada.


Información de Reuters

Comentarios