México quiere albergar fase III de vacuna rusa contra COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México mostró su interés a Moscú para acoger ensayos de la fase III de la vacuna rusa contra el COVID-19 con la intención de contar con ella «a la brevedad posible», dijo el miércoles el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El funcionario informó en su cuenta de Twitter que sostuvo en la Ciudad de México una reunión con el embajador de la Federación Rusa, Viktor Koronelli. «Hablamos de la vacuna Sputnik 5», escribió.

El encuentro forma parte de los esfuerzos del país latinoamericano para asegurar suministros tempranos de un medicamento eficaz para controlar la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud dijo hace unos días que no ha recibido suficiente información sobre la vacuna rusa para evaluarla y que los planes para producirla no deben llevarse a cabo hasta que se completen las fases II y III de los ensayos para garantizar su seguridad y eficacia.

También te puede interesar:  El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología busca voluntarios para evaluar el uso de la vacuna Patria como refuerzo

Rusia anunció la semana pasada que aprobó la primera vacuna contra el COVID-19 antes de los ensayos que normalmente involucrarían a miles de participantes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado al público que es segura la vacuna, llamada ‘Sputnik V’ en homenaje al primer satélite del mundo lanzado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta semana que sería de los primeros en aplicarse la vacuna rusa contra el COVID-19 si se demuestra que es efectiva.

También te puede interesar:  Coronavirus no habilita para reducir salarios: STPS

México y Argentina anunciaron la semana pasada un acuerdo con farmacéuticas de ambas naciones para producir de forma conjunta la vacuna que desarrollan la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción comenzaría en el primer trimestre de 2021.

El gobierno de México ha firmado convenios con un laboratorio de Estados Unidos y dos de China para acoger ensayos clínicos de la fase III del protocolo para la vacuna del COVID-19, dijo Ebrard la semana pasada.


Información de Reuters

Comentarios