¡Monedas de Sor Juana valen varios miles de pesos!

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Si bien están desmonetizadas, las monedas de «Juana de Asbaje» de a mil pesos (de los de antes), que circularon de 1988 a 1992, tendrían el equivalente a un peso, porque has de recordar, que hubo un día al que se le quitaron tres ceros al peso mexicano, es decir, que 1,000 pesos pasaron a ser un solo peso.

Para quienes aún no nacían o no estaban enterados: «mediante decreto publicado el 22 de junio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 1993 entró en vigor una nueva unidad monetaria para los Estados Unidos Mexicanos denominada «nuevo peso», el cual le quitó 3 ceros al anterior, de tal manera que 1,000 pesos de 1980 equivalen a 1 nuevo peso (N$) desde enero de 1993″ ¡Gracias Wiki!

También te puede interesar:  México logra la mayor reducción de pobreza relativa entre países de la OCDE en una década

Regresando al tema de las monedas, estas «Sor Juanitas» de a mil pesos, pertenecen a la Familia A y no puedes realizar transacciones con ellas, cuando te enteres del valor real que tienes te vas a ir de espaldas.

Resulta que una edición de estas, que se fabricaron en 1990 (año en que menos monedas de estas se pusieron en circulación), anda en un valor de aproximadamente 550 dólares, es decir ¡¡unos $ 12,000 pesos!!, esto, según el libro “Coins and Prices”, qué es la Guía de monedas de Estados Unidos, Canadá y México, es decir, una especie de «biblia» de los amantes de los coleccionistas de monedas.

También te puede interesar:  "Pellejudos, insípidos y carísimos” TikToker critica a Taquería 'El Califa de León'

Pero ojo, no es cualquier moneda, sino las fabricadas en 1990, monedas tipo «proof», es decir, pruebas y por eso no se sabe a ciencia cierta cuántas se hicieron.

¿Cuál es la principal característica de estas monedas?, básicamente, las monedas «proof» tienen acabado espejo, es decir, reflejan todo, en el caso de estas de Sor Juana (de cobre), solo la figura de la llamada «Décima Musa», es en acabado satín, todo lo demás es completamente liso; y es precisamente esta rareza, lo que hace que sea más codiciada y de ahí su precio.

Así que ya sabes, echa un clavado a la lata en donde están guardadas las monedas viejas, igual y encuentras una de estas.

Comentarios