Los cubrebocas más eficaces vs la COVID-19: estudio

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

Un estudio realizado por científicos de Estados Unidos, en el que participó Eric Westman, de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, y publicado en la revista Science Advances, mostró cuáles son las más eficaces contra la COVID-19.

A través de una técnica simple, pudieron realizar pruebas visuales sobre la calidad de las mascarillas faciales, específicamente sobre las emisiones de gotas durante su uso normal y así comprobar que el nivel de protección que ofrecen.

El químico y físico Martin Fischer ideó un aparato que consistía en una caja, un láser, un lente y una cámara de un teléfono celular. Así, «confirmamos que cuando la gente habla, se expulsan pequeñas gotas, por lo que la enfermedad se puede transmitir al hablar, sin toser ni estornudar», dijo Fischer.

Así, determinaron que las mejores mascarillas son las N95 sin válvulas de grado hospitalario, utilizadas por los médicos que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes. Por su parte, los cubrebocas quirúrgicos o de polipropileno también mostraron buena efectividad.

Aquí los 5 mejores cubrebocas, de acuerdo con el estudio:

También te puede interesar:  Analistas prevén aumentos de hasta 29% en gasolinas

1. N95
2. Quirúrgicas de tres capas
3. Polipropileno mezclado con algodón
4. Polipropileno
5. MaxAT

También te puede interesar:  SAT destruye 46 millones de cigarrillos pirata

Los expertos subrayaron que se trata de resultados preliminares y que el uso de cubrebocas reduce considerablemente la propagación de la COVID-19, ya que la mitad de las infecciones provienen de personas que no muestran síntomas, así que al no saber que están infectadas pueden transmitir el virus cuando tosen o estornudan.

Comentarios