Los cubrebocas más eficaces vs la COVID-19: estudio

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un estudio realizado por científicos de Estados Unidos, en el que participó Eric Westman, de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, y publicado en la revista Science Advances, mostró cuáles son las más eficaces contra la COVID-19.

A través de una técnica simple, pudieron realizar pruebas visuales sobre la calidad de las mascarillas faciales, específicamente sobre las emisiones de gotas durante su uso normal y así comprobar que el nivel de protección que ofrecen.

El químico y físico Martin Fischer ideó un aparato que consistía en una caja, un láser, un lente y una cámara de un teléfono celular. Así, «confirmamos que cuando la gente habla, se expulsan pequeñas gotas, por lo que la enfermedad se puede transmitir al hablar, sin toser ni estornudar», dijo Fischer.

Así, determinaron que las mejores mascarillas son las N95 sin válvulas de grado hospitalario, utilizadas por los médicos que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes. Por su parte, los cubrebocas quirúrgicos o de polipropileno también mostraron buena efectividad.

Aquí los 5 mejores cubrebocas, de acuerdo con el estudio:

También te puede interesar:  De alta tres primeros pacientes contagiados en Querétaro

1. N95
2. Quirúrgicas de tres capas
3. Polipropileno mezclado con algodón
4. Polipropileno
5. MaxAT

También te puede interesar:  Desde el viernes, cubrebocas será obligatorio en el Metro

Los expertos subrayaron que se trata de resultados preliminares y que el uso de cubrebocas reduce considerablemente la propagación de la COVID-19, ya que la mitad de las infecciones provienen de personas que no muestran síntomas, así que al no saber que están infectadas pueden transmitir el virus cuando tosen o estornudan.

Comentarios