Los cubrebocas más eficaces vs la COVID-19: estudio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Un estudio realizado por científicos de Estados Unidos, en el que participó Eric Westman, de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, y publicado en la revista Science Advances, mostró cuáles son las más eficaces contra la COVID-19.

A través de una técnica simple, pudieron realizar pruebas visuales sobre la calidad de las mascarillas faciales, específicamente sobre las emisiones de gotas durante su uso normal y así comprobar que el nivel de protección que ofrecen.

El químico y físico Martin Fischer ideó un aparato que consistía en una caja, un láser, un lente y una cámara de un teléfono celular. Así, «confirmamos que cuando la gente habla, se expulsan pequeñas gotas, por lo que la enfermedad se puede transmitir al hablar, sin toser ni estornudar», dijo Fischer.

Así, determinaron que las mejores mascarillas son las N95 sin válvulas de grado hospitalario, utilizadas por los médicos que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes. Por su parte, los cubrebocas quirúrgicos o de polipropileno también mostraron buena efectividad.

Aquí los 5 mejores cubrebocas, de acuerdo con el estudio:

También te puede interesar:  Japón aprueba test de saliva para COVID-19

1. N95
2. Quirúrgicas de tres capas
3. Polipropileno mezclado con algodón
4. Polipropileno
5. MaxAT

También te puede interesar:  Gasolinazo provocará aumento en electricidad, CFE

Los expertos subrayaron que se trata de resultados preliminares y que el uso de cubrebocas reduce considerablemente la propagación de la COVID-19, ya que la mitad de las infecciones provienen de personas que no muestran síntomas, así que al no saber que están infectadas pueden transmitir el virus cuando tosen o estornudan.

Comentarios