Lo que tienes que saber del implante hormonal

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El implante hormonal es un método anticonceptivo que consiste en una varilla flexible, la cual contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación. Hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero.

¿Quién lo puede usar? y ¿cómo y dónde se aplica?
El implante puede ser usado por mujeres sanas en cualquier etapa de su vida reproductiva; se aplica debajo de la dermis, en la cara interna del brazo con aplicación de anestesia local, por personal médico capacitado.
Su aplicación no requiere de hospitalización y luego de ejecutarse se puede volver con normalidad a las actividades diarias.

También te puede interesar:  Frenar la construcción del NAICM representará pérdida de 120 mil mdp

¿Qué tan efectivo es?
Es eficaz desde las 24 horas de su aplicación con un rango superior al 99.5%. Una vez aplicado, su efecto dura 3 años

¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

  • Puede haber sangrado o manchado entre los periodos menstruales
  • Dolor de cabeza y mamario
  • Mareo y náuseas
  • Ausencia de la menstruación
También te puede interesar:  Se casan, Eva Longoria y José Antonio Bastón

De acuerdo con la información oficial de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), «el dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen».

La dependencia de salud, agrega que «la falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación».

Comentarios