Lo que tienes que saber del implante hormonal

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El implante hormonal es un método anticonceptivo que consiste en una varilla flexible, la cual contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación. Hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero.

¿Quién lo puede usar? y ¿cómo y dónde se aplica?
El implante puede ser usado por mujeres sanas en cualquier etapa de su vida reproductiva; se aplica debajo de la dermis, en la cara interna del brazo con aplicación de anestesia local, por personal médico capacitado.
Su aplicación no requiere de hospitalización y luego de ejecutarse se puede volver con normalidad a las actividades diarias.

También te puede interesar:  OMS incluye el desgaste profesional en su lista de enfermedades

¿Qué tan efectivo es?
Es eficaz desde las 24 horas de su aplicación con un rango superior al 99.5%. Una vez aplicado, su efecto dura 3 años

¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

  • Puede haber sangrado o manchado entre los periodos menstruales
  • Dolor de cabeza y mamario
  • Mareo y náuseas
  • Ausencia de la menstruación
También te puede interesar:  Cerebro de hombres se atrofia más rápido que el de las mujeres

De acuerdo con la información oficial de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), «el dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen».

La dependencia de salud, agrega que «la falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación».

Comentarios