Lo que debes saber de la donación de órganos y tejidos

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el trasplante de órganos se considera como uno de los avances más importante de la medicina moderna. Así, la donación consiste en la acción de ceder uno o varios órganos, tejidos o células, mediante un procedimiento médico-quirúrgico.

«La donación en México y en el mundo se realiza de manera altruista y gratuita sin ningún pago o recompensa de valor monetario para el donador como lo marca el punto 3 de los Principios Rectores de Donación de la OMS», señala el IMSS.

El proceso de donación debe llevarse a cabo en un hospital autorizado por la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (COFEPRIS) para garantizar la existencia de condiciones aptas.

También te puede interesar:  Johnson & Johnson comienza estudio en humanos de vacuna COVID-19

Si tu intención es donar, por lo que es importante tomar en cuenta que se puede dar tanto de donadores fallecidos, como en vida, y de relacionados o no. En el caso de la donación póstuma, es importante informar a los familiares más cercanos para que se respete la decisión, ya que, el registro de donadores del CENATRA tiene fines estadísticos y la donación no es posible sin el consentimiento del propio donante o la familia.

En este enlace puedes realizar tu registro como donador voluntario

Además, es importante clarificar algunos mitos desprendidos alrededor de esto como el pensar que las personas adultas mayores no pueden hacerlo, siendo que no hay un límite de edad y que la idoneidad es establecida por una valoración médica.

También te puede interesar:  Prepara IMSS reforma para donación de órganos por "default"

En el caso de las donaciones póstumas, existe la falsa creencia de que el cuerpo sufre una especie de ‘desfiguración’, en realidad, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Salud y el artículo 346 de la Ley General de Salud, se sigue como principio básico el el manejo digno y respetuoso del cuerpo donante.

Finalmente, es importante tomar en cuenta que los profesionales de la salud deben salvaguardar la vida, por lo que no todas las personas son aptas para donar. Para obtener más información al respecto visita este enlace.

Comentarios