Lo que debes saber de la donación de órganos y tejidos

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el trasplante de órganos se considera como uno de los avances más importante de la medicina moderna. Así, la donación consiste en la acción de ceder uno o varios órganos, tejidos o células, mediante un procedimiento médico-quirúrgico.

«La donación en México y en el mundo se realiza de manera altruista y gratuita sin ningún pago o recompensa de valor monetario para el donador como lo marca el punto 3 de los Principios Rectores de Donación de la OMS», señala el IMSS.

El proceso de donación debe llevarse a cabo en un hospital autorizado por la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (COFEPRIS) para garantizar la existencia de condiciones aptas.

También te puede interesar:  La mansión de los perros de Paris Hilton: un alarde de mal gusto

Si tu intención es donar, por lo que es importante tomar en cuenta que se puede dar tanto de donadores fallecidos, como en vida, y de relacionados o no. En el caso de la donación póstuma, es importante informar a los familiares más cercanos para que se respete la decisión, ya que, el registro de donadores del CENATRA tiene fines estadísticos y la donación no es posible sin el consentimiento del propio donante o la familia.

En este enlace puedes realizar tu registro como donador voluntario

Además, es importante clarificar algunos mitos desprendidos alrededor de esto como el pensar que las personas adultas mayores no pueden hacerlo, siendo que no hay un límite de edad y que la idoneidad es establecida por una valoración médica.

También te puede interesar:  Multa EU a Citigroup con 97 mdd

En el caso de las donaciones póstumas, existe la falsa creencia de que el cuerpo sufre una especie de ‘desfiguración’, en realidad, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Salud y el artículo 346 de la Ley General de Salud, se sigue como principio básico el el manejo digno y respetuoso del cuerpo donante.

Finalmente, es importante tomar en cuenta que los profesionales de la salud deben salvaguardar la vida, por lo que no todas las personas son aptas para donar. Para obtener más información al respecto visita este enlace.

Comentarios