La calculadora para el riesgo de enfermedad grave por COVID-19

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diseñó una calculadora para que cada persona pueda conocer el riesgo que tiene de una enfermedad grave y ser hospitalizada si se contagia de COVID-19.

En conferencia de prensa, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, explicó que al menos 30 millones de derechohabientes tienen un riesgo de enfermedad grave debido a que presentan diversas comorbilidades crónicas.

También te puede interesar:  PAN y PRI rebasan tope de gasto de campaña en Coahuila

Mediante la calculadora de riesgo, la cual está disponible en su página web, se encontró que los hombres tienen hasta 81 por ciento más riesgo de desarrollar una enfermedad grave que las mujeres. En tanto que para los dos géneros, por cada año cumplido, a partir de los 20 años, el peligro aumenta hasta siete por ciento.

Detalló que la población con 60 años o más tiene 58 por ciento mayor riesgo de enfrentar alguna complicación, y las personas de entre 40 y 49 años, a diferencia de otros países, cuentan con 49 por ciento más peligro.

También te puede interesar:  Thalía no puede creer la respuesta de AMLO frente al coronavirus

Otros factores de riesgo son la hipertensión con 23 por ciento, diabetes con 23, obesidad con 7.9, consumo de tabaco con 3.9, enfermedad cardiovascular con 2.9 e inmunosupresión con 2.9 por ciento.

Información de Notimex

Comentarios