La calculadora para el riesgo de enfermedad grave por COVID-19

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diseñó una calculadora para que cada persona pueda conocer el riesgo que tiene de una enfermedad grave y ser hospitalizada si se contagia de COVID-19.

En conferencia de prensa, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, explicó que al menos 30 millones de derechohabientes tienen un riesgo de enfermedad grave debido a que presentan diversas comorbilidades crónicas.

También te puede interesar:  Contratan a 3 mil médicos para Insabi e IMSS

Mediante la calculadora de riesgo, la cual está disponible en su página web, se encontró que los hombres tienen hasta 81 por ciento más riesgo de desarrollar una enfermedad grave que las mujeres. En tanto que para los dos géneros, por cada año cumplido, a partir de los 20 años, el peligro aumenta hasta siete por ciento.

Detalló que la población con 60 años o más tiene 58 por ciento mayor riesgo de enfrentar alguna complicación, y las personas de entre 40 y 49 años, a diferencia de otros países, cuentan con 49 por ciento más peligro.

También te puede interesar:  México quiere albergar fase III de vacuna rusa contra COVID-19

Otros factores de riesgo son la hipertensión con 23 por ciento, diabetes con 23, obesidad con 7.9, consumo de tabaco con 3.9, enfermedad cardiovascular con 2.9 e inmunosupresión con 2.9 por ciento.

Información de Notimex

Comentarios