La calculadora para el riesgo de enfermedad grave por COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diseñó una calculadora para que cada persona pueda conocer el riesgo que tiene de una enfermedad grave y ser hospitalizada si se contagia de COVID-19.

En conferencia de prensa, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, explicó que al menos 30 millones de derechohabientes tienen un riesgo de enfermedad grave debido a que presentan diversas comorbilidades crónicas.

También te puede interesar:  Banxico eleva tasa de interés a 4.25%

Mediante la calculadora de riesgo, la cual está disponible en su página web, se encontró que los hombres tienen hasta 81 por ciento más riesgo de desarrollar una enfermedad grave que las mujeres. En tanto que para los dos géneros, por cada año cumplido, a partir de los 20 años, el peligro aumenta hasta siete por ciento.

Detalló que la población con 60 años o más tiene 58 por ciento mayor riesgo de enfrentar alguna complicación, y las personas de entre 40 y 49 años, a diferencia de otros países, cuentan con 49 por ciento más peligro.

También te puede interesar:  Flavino Ríos paga fianza de 5mdp

Otros factores de riesgo son la hipertensión con 23 por ciento, diabetes con 23, obesidad con 7.9, consumo de tabaco con 3.9, enfermedad cardiovascular con 2.9 e inmunosupresión con 2.9 por ciento.

Información de Notimex

Comentarios