Incontrolables robos bancarios vía web

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

A inicios de semana se llevó a cabo en México el primer Foro sobre Ciberseguridad, organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en donde quedó de manifiesto que conforme avanzan las innovaciones tecnológicas en los sistemas financieros, crecen los riesgos de ciberdelitos.

La Condusef expuso el crecimiento importante que han tenido las quejas por posibles fraudes cibernéticos, pues en el mismo periodo del 2011 eran apenas 99,093 reclamaciones por este motivo; y seis años después la cifra ascendió a 1.57 millones. Es decir, creció casi 16 veces. De acuerdo con la dependencia, son cuatro bancos los que concentran 90 por ciento de las quejas por fraudes cibernéticos: Banorte IXE con 544,769 (35 por ciento) del total Citibanamex con 379,086 (24) Santander con 249,826 (16) y BBVA Bancomer con 248,371 (16 por ciento). Detalló que el monto reclamado en el primer semestre del 2017 por concepto de fraudes cibernéticos ascendió a 2,520 millones de pesos, de los cuales se abonó 57 por ciento; y 92 por ciento de los asuntos se resolvieron a favor del usuario.

También te puede interesar:  Investigación de la OMS sobre COVID-19 en Wuhan

En cuanto al canal por el que más se presenta el fraude cibernético, dijo, 92 por ciento (1.45 millones) fue por comercio electrónico, además de que, dijo, llama la atención el incremento de las operaciones por Internet para personas físicas y de banca móvil (123 y 78 por ciento respectivamente), con relación al año anterior.

Los casos son muchos, como el de la empresa de servicios ProContacto que denunció que «la seguridad de la banca en línea de Banorte fue violada y transfirieron la totalidad de nuestros fondos destinados al pago de nómina.»

El apoderado legal de la empresa dijo que la banca en línea Banorte realizó una transferencia sin su consentimiento. «La totalidad de los fondos de la empresa fueron transferidos a una cuenta desconocida por nosotros y luego retiraron el dinero en efectivo por caja; cerca de 30 trabajadores quedaron sin cobrar sus sueldos y no sabemos si podremos sostener los puestos de trabajo», denunció.

También te puede interesar:  Fepade investiga financiamiento de Odebrecht a campaña de EPN

«Lo aberrante del caso es que la cuenta, a la cual se transfirió el dinero de nuestra empresa, tiene un RFC que no existe, es decir que el banco autorizó la apertura de una cuenta con datos inexistentes que debería haber rechazado. Además, el movimiento se registró tan solo unas horas después de que recibiéramos un depósito de uno de nuestros clientes. Ello quiere decir que monitorearon los fondos de la cuenta».

«Banorte se negó a entregarnos los registros de acceso a nuestra banca en línea antes del robo. Solicitamos una explicación de cómo es posible que se halla realizado ese movimiento y no nos ha respondido desde hace 6 meses», comenta el apoderado legal de ProContacto.


Con información de El Economista

Comentarios