Hidroxicloroquina no reduce tasa de mortalidad en personas con COVID-19

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

Científicos en Estados Unidos descartaron que exista evidencia de que la hidroxicloroquina, medicamento tomado por el presidente Donald Trump, reduzca la tasa de mortalidad en personas con COVID-19, según un estudio publicado este viernes en The Lancet.

Las personas tratadas con regímenes de hidroxicloroquina o cloroquina, por el contrario, tenían muchas más probabilidades de experimentar ritmos cardíacos rápidos y anormales (conocidos como arritmias ventriculares) que sus contrapartes que no habían recibido los medicamentos.

“Vimos una cuadruplicación en la tasa de arritmias ventriculares significativas en pacientes con COVID-19 que habían sido tratados con regímenes de hidroxicloroquina o cloroquina”, señaló en un comunicado el autor del estudio, Mandeep R. Mehra, del Hospital Brigham and Women’s.

La investigación incluyó datos de más de 96 mil personas hospitalizadas con COVID-19. De ellos, casi 15 mil habían recibido dicho medicamento con o sin antibiótico (macrólidos como azitromicina y claritromicina) temprano después del diagnóstico.

También te puede interesar:  Cristiano Ronaldo declara ante juez por presunto delito fiscal

Con ello, encontraron que 10 mil 698 pacientes que tomaban uno de estos medicamentos murieron en el hospital y 85 mil 334 sobrevivieron hasta el alta. El equipo comparó esta tasa de mortalidad con la de un grupo de control.

La tasa de mortalidad entre el grupo de control fue de 9.3 por ciento. Cada uno de los regímenes farmacológicos de cloroquina o hidroxicloroquina sola, o en combinación con un macrólido, se asoció con un mayor riesgo de muerte hospitalaria con COVID-19.

Además, cada uno de los regímenes farmacológicos se asoció con un aumento en el riesgo de arritmia ventricular. Entre los grupos de tratamiento entre cuatro y ocho por ciento experimentaron este padecimiento, en comparación con 0.3 por ciento del grupo de control.

También te puede interesar:  Inyectan $730 mdp para curar café

“Se sabe que la cloroquina y la hidroxicloroquina causan toxicidad cardiovascular y estudios previos han demostrado que los macrólidos pueden aumentar el riesgo de muerte súbita cardíaca”, alertaron los investigadores.

Advirtieron que el estudio actual es de naturaleza observacional; esto significa que no puede responder absolutamente a la pregunta de si los regímenes farmacológicos fueron los únicos responsables de los cambios en la supervivencia. Por lo que se requerirán ensayos clínicos aleatorios antes de llegar a una conclusión sobre el daño.

«Estos hallazgos sugieren que estos regímenes farmacológicos no deben usarse fuera del ámbito de los ensayos clínicos y que se necesita confirmación urgente de ensayos clínicos aleatorios», concluyen los autores.


Información de Notimex

Comentarios