Hidroxicloroquina no reduce tasa de mortalidad en personas con COVID-19

Recientes

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

El Sol de México brilla en los escenarios, pero parece que en los números rojos también. Resulta que Luis Miguel, el mismísimo rey de los conciertos agotados...

Compartir

Científicos en Estados Unidos descartaron que exista evidencia de que la hidroxicloroquina, medicamento tomado por el presidente Donald Trump, reduzca la tasa de mortalidad en personas con COVID-19, según un estudio publicado este viernes en The Lancet.

Las personas tratadas con regímenes de hidroxicloroquina o cloroquina, por el contrario, tenían muchas más probabilidades de experimentar ritmos cardíacos rápidos y anormales (conocidos como arritmias ventriculares) que sus contrapartes que no habían recibido los medicamentos.

“Vimos una cuadruplicación en la tasa de arritmias ventriculares significativas en pacientes con COVID-19 que habían sido tratados con regímenes de hidroxicloroquina o cloroquina”, señaló en un comunicado el autor del estudio, Mandeep R. Mehra, del Hospital Brigham and Women’s.

La investigación incluyó datos de más de 96 mil personas hospitalizadas con COVID-19. De ellos, casi 15 mil habían recibido dicho medicamento con o sin antibiótico (macrólidos como azitromicina y claritromicina) temprano después del diagnóstico.

También te puede interesar:  Por error, enfermera vacuna a bebé contra COVID-19

Con ello, encontraron que 10 mil 698 pacientes que tomaban uno de estos medicamentos murieron en el hospital y 85 mil 334 sobrevivieron hasta el alta. El equipo comparó esta tasa de mortalidad con la de un grupo de control.

La tasa de mortalidad entre el grupo de control fue de 9.3 por ciento. Cada uno de los regímenes farmacológicos de cloroquina o hidroxicloroquina sola, o en combinación con un macrólido, se asoció con un mayor riesgo de muerte hospitalaria con COVID-19.

Además, cada uno de los regímenes farmacológicos se asoció con un aumento en el riesgo de arritmia ventricular. Entre los grupos de tratamiento entre cuatro y ocho por ciento experimentaron este padecimiento, en comparación con 0.3 por ciento del grupo de control.

También te puede interesar:  Advierten sobre cubrebocas de tela

“Se sabe que la cloroquina y la hidroxicloroquina causan toxicidad cardiovascular y estudios previos han demostrado que los macrólidos pueden aumentar el riesgo de muerte súbita cardíaca”, alertaron los investigadores.

Advirtieron que el estudio actual es de naturaleza observacional; esto significa que no puede responder absolutamente a la pregunta de si los regímenes farmacológicos fueron los únicos responsables de los cambios en la supervivencia. Por lo que se requerirán ensayos clínicos aleatorios antes de llegar a una conclusión sobre el daño.

«Estos hallazgos sugieren que estos regímenes farmacológicos no deben usarse fuera del ámbito de los ensayos clínicos y que se necesita confirmación urgente de ensayos clínicos aleatorios», concluyen los autores.


Información de Notimex

Comentarios