Hidroxicloroquina, ineficaz frente a infección leve de COVID-19: estudio

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El fármaco contra la malaria señalado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un tratamiento para el COVID-19, resultó ser ineficaz para pacientes con una versión leve de la enfermedad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota.

Cerca del 24% de los pacientes que tomó hidroxicloroquina en el estudio mantuvo síntomas persistentes durante un periodo de 14 días, mientras que se determinó que cerca del 30% del grupo que recibió un placebo presentó igualmente síntomas persistentes durante el mismo periodo.

También te puede interesar:  Cinco países africanos enfrentan brotes de ántrax

La diferencia no es estadísticamente significativa, según los investigadores.

«La hidroxicloroquina no redujo de forma sustancial la gravedad o prevalencia del síntoma a lo largo del tiempo en personas no hospitalizadas con COVID-19 temprano», escribieron los científicos en un artículo que será publicado en Annals of Internal Medicine el jueves.

El estudio aleatorio y con placebo controlado fue realizado en 491 pacientes no hospitalizados. Debido a la escasez de tests en Estados Unidos, solo el 58% de los participantes había sido analizado para ver si tenía la enfermedad.

También te puede interesar:  Primer caso humano de gripe aviar H5 en EU

En un editorial que también será publicado el jueves, el doctor Neil Schluger, del New York Medical College, indicó que el estudio «aporta pruebas sólidas de que la hidroxicloroquina no ofrece beneficio a pacientes con una enfermedad leve». 


Información de Reuters

Comentarios