Hay «evidencia emergente» de propagación de COVID-19 por aire: OMS

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el martes la «evidencia emergente» de la propagación por aire del coronavirus, luego de que un grupo de científicos instó a la entidad a actualizar sus guías respecto a cómo se transmite la enfermedad.

«Hemos estado hablando sobre la posibilidad de una transmisión aérea y por aerosol como una de las formas de propagación del COVID-19», dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el COVID-19, en un encuentro con medios.

La OMS había dicho con anterioridad que el virus que causa la enfermedad respiratoria del COVID-19 se propaga sobre todo a través de pequeñas gotas eyectadas desde la nariz y la boca de una persona infectada, que caen rápidamente al suelo.

También te puede interesar:  OMS declara emergencia mundial por brote de ébola

No obstante, en una carta abierta a la agencia con sede en Ginebra publicada el lunes en la revista Clinical Infectious Diseases, 239 científicos de 32 países destacaron pruebas que, en su opinión, muestran que partículas flotantes del virus pueden infectar a las personas que las inhalan.

Como esas partículas más pequeñas exhaladas pueden permanecer en el aire, los científicos están instando a la OMS a actualizar sus normativas.

También te puede interesar:  Diputados aprueban presupuesto 2017

La jefa técnica de prevención y control de enfermedades de la OMS, Benedetta Allegranzi, dijo en la comparecencia que hay evidencias emergentes sobre la transmisión por vía aérea del coronavirus, aunque no son definitivas.

«…no se puede descartar la posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, sobre todo en condiciones muy específicas de lugares abarrotados, cerrados y mal ventilados que han sido descritos», afirmó.

«No obstante, las evidencias deben ser recopiladas e interpretadas, y seguimos respaldando esto», señaló.


Información de Reuters

Comentarios