Hay «evidencia emergente» de propagación de COVID-19 por aire: OMS

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el martes la «evidencia emergente» de la propagación por aire del coronavirus, luego de que un grupo de científicos instó a la entidad a actualizar sus guías respecto a cómo se transmite la enfermedad.

«Hemos estado hablando sobre la posibilidad de una transmisión aérea y por aerosol como una de las formas de propagación del COVID-19», dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el COVID-19, en un encuentro con medios.

La OMS había dicho con anterioridad que el virus que causa la enfermedad respiratoria del COVID-19 se propaga sobre todo a través de pequeñas gotas eyectadas desde la nariz y la boca de una persona infectada, que caen rápidamente al suelo.

También te puede interesar:  El peso mexicano recupera terreno tras anuncio de ajuste financiero

No obstante, en una carta abierta a la agencia con sede en Ginebra publicada el lunes en la revista Clinical Infectious Diseases, 239 científicos de 32 países destacaron pruebas que, en su opinión, muestran que partículas flotantes del virus pueden infectar a las personas que las inhalan.

Como esas partículas más pequeñas exhaladas pueden permanecer en el aire, los científicos están instando a la OMS a actualizar sus normativas.

También te puede interesar:  Presidencia no venderá nuevo avión

La jefa técnica de prevención y control de enfermedades de la OMS, Benedetta Allegranzi, dijo en la comparecencia que hay evidencias emergentes sobre la transmisión por vía aérea del coronavirus, aunque no son definitivas.

«…no se puede descartar la posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, sobre todo en condiciones muy específicas de lugares abarrotados, cerrados y mal ventilados que han sido descritos», afirmó.

«No obstante, las evidencias deben ser recopiladas e interpretadas, y seguimos respaldando esto», señaló.


Información de Reuters

Comentarios