Fumar una cajetilla diaria provoca mutaciones cerebrales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el consumir una cajetilla de cigarros al día, durante un año, podría derivar 150 mutaciones en cada célula de los pulmones.

El artículo que será publicado esta semana en la revista Science, sostiene que hay un vínculo entre la cantidad de cigarrillos fumados y el número de mutaciones en las células de diferentes órganos del cuerpo.

“Hasta ahora sabíamos que fumar estaba asociado a muchos tipos de cáncer, pero lo que no sabíamos eran los mecanismos que lo producía. Lo que vimos es evidente que el tabaco realmente causa mutaciones en diferentes órganos del cuerpo. […] Con este estudio, podemos cuantificar el daño que uno hace a su propio material genético al fumar. Si uno consume un paquete al día, durante un año, puede causar un promedio de 150 mutaciones en sus pulmones”, detalló Ludmil Alexandrov, investigador del laboratorio estadounidense Los Álamos y líder del proyecto.

También te puede interesar:  La Inteligencia Artificial debe utilizarse con prudencia: OMS

Para el estudio, los científicos analizaron el genoma de unos 5 mil tumores de fumadores y no fumadores. Luego identificaron marcas de las mutaciones asociadas con el cigarrillo. Con ello se pudo vincular a la denominada firma 4 con el daño en el ADN.

La firma 4 parece ser la consecuencia directa de un error en la réplica del ADN inducido por los carcinógenos del tabaco”, dijo Alexandrov.

Principalmente se encontró daño en los órganos que tuvieron contacto directo con el humo inhalado; sin embargo, hubo otros registrados en diferentes órganos y tejidos que no tuvieron una exposición directa.

También te puede interesar:  Lepra, problema de salud que persiste

Aunque no se había provocado un daño genómico, sí se habían afectado sus mecanismos internos.

Fue así que descubrieron 97 mutaciones al año en las células de la laringe, 39 en la faringe, 23 en la boca, 18 en la vejiga y seis en el hígado.

Esto también afecta a los llamados ‘fumadores sociales’, es decir, aquellos que consumen un cigarrillo de vez en cuando.

Al menos seis millones de personas fallecen al año en todo el mundo a consecuencia del tabaquismo.

Con información de EFE

Comentarios