Fumar una cajetilla diaria provoca mutaciones cerebrales

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Según una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el consumir una cajetilla de cigarros al día, durante un año, podría derivar 150 mutaciones en cada célula de los pulmones.

El artículo que será publicado esta semana en la revista Science, sostiene que hay un vínculo entre la cantidad de cigarrillos fumados y el número de mutaciones en las células de diferentes órganos del cuerpo.

“Hasta ahora sabíamos que fumar estaba asociado a muchos tipos de cáncer, pero lo que no sabíamos eran los mecanismos que lo producía. Lo que vimos es evidente que el tabaco realmente causa mutaciones en diferentes órganos del cuerpo. […] Con este estudio, podemos cuantificar el daño que uno hace a su propio material genético al fumar. Si uno consume un paquete al día, durante un año, puede causar un promedio de 150 mutaciones en sus pulmones”, detalló Ludmil Alexandrov, investigador del laboratorio estadounidense Los Álamos y líder del proyecto.

También te puede interesar:  Impuesto de Trump lo pagarán en EU, sostiene Videgaray

Para el estudio, los científicos analizaron el genoma de unos 5 mil tumores de fumadores y no fumadores. Luego identificaron marcas de las mutaciones asociadas con el cigarrillo. Con ello se pudo vincular a la denominada firma 4 con el daño en el ADN.

La firma 4 parece ser la consecuencia directa de un error en la réplica del ADN inducido por los carcinógenos del tabaco”, dijo Alexandrov.

Principalmente se encontró daño en los órganos que tuvieron contacto directo con el humo inhalado; sin embargo, hubo otros registrados en diferentes órganos y tejidos que no tuvieron una exposición directa.

También te puede interesar:  Macri se perdona deuda familiar de 71 mdp con Estado argentino

Aunque no se había provocado un daño genómico, sí se habían afectado sus mecanismos internos.

Fue así que descubrieron 97 mutaciones al año en las células de la laringe, 39 en la faringe, 23 en la boca, 18 en la vejiga y seis en el hígado.

Esto también afecta a los llamados ‘fumadores sociales’, es decir, aquellos que consumen un cigarrillo de vez en cuando.

Al menos seis millones de personas fallecen al año en todo el mundo a consecuencia del tabaquismo.

Con información de EFE

Comentarios