Fumar una cajetilla diaria provoca mutaciones cerebrales

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el consumir una cajetilla de cigarros al día, durante un año, podría derivar 150 mutaciones en cada célula de los pulmones.

El artículo que será publicado esta semana en la revista Science, sostiene que hay un vínculo entre la cantidad de cigarrillos fumados y el número de mutaciones en las células de diferentes órganos del cuerpo.

“Hasta ahora sabíamos que fumar estaba asociado a muchos tipos de cáncer, pero lo que no sabíamos eran los mecanismos que lo producía. Lo que vimos es evidente que el tabaco realmente causa mutaciones en diferentes órganos del cuerpo. […] Con este estudio, podemos cuantificar el daño que uno hace a su propio material genético al fumar. Si uno consume un paquete al día, durante un año, puede causar un promedio de 150 mutaciones en sus pulmones”, detalló Ludmil Alexandrov, investigador del laboratorio estadounidense Los Álamos y líder del proyecto.

También te puede interesar:  COVID-19 pasó probablemente de murciélagos a humanos por otro animal: OMS

Para el estudio, los científicos analizaron el genoma de unos 5 mil tumores de fumadores y no fumadores. Luego identificaron marcas de las mutaciones asociadas con el cigarrillo. Con ello se pudo vincular a la denominada firma 4 con el daño en el ADN.

La firma 4 parece ser la consecuencia directa de un error en la réplica del ADN inducido por los carcinógenos del tabaco”, dijo Alexandrov.

Principalmente se encontró daño en los órganos que tuvieron contacto directo con el humo inhalado; sin embargo, hubo otros registrados en diferentes órganos y tejidos que no tuvieron una exposición directa.

También te puede interesar:  ¿Cuántas horas duermes?

Aunque no se había provocado un daño genómico, sí se habían afectado sus mecanismos internos.

Fue así que descubrieron 97 mutaciones al año en las células de la laringe, 39 en la faringe, 23 en la boca, 18 en la vejiga y seis en el hígado.

Esto también afecta a los llamados ‘fumadores sociales’, es decir, aquellos que consumen un cigarrillo de vez en cuando.

Al menos seis millones de personas fallecen al año en todo el mundo a consecuencia del tabaquismo.

Con información de EFE

Comentarios