Fuga de capitales preocupa a Cartens

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El jefe del Banco de México,  expresó su preocupación por fuga de capitales en los países emergentes. Dijo en una conferencia de banqueros centrales en París que las economías emergentes podrían tener que intervenir en los mercados de bonos y valores locales, dijo Carstens, un día después de que el dólar llegó a un nuevo máximo histórico.

«Puede ser que tengamos que ser formadores de mercado de última instancia en nuestros propios mercados, no muy diferentes de lo que las economías avanzadas hicieron en el momento de la crisis. Tal vez sea momento de que las economías emergentes se vuelvan no convencionales«, dijo.

También te puede interesar:  Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

«Me gustaría evitar esto, pero dado el hecho de que el ajuste podría ser tan violento, dada la magnitud de los (flujos), podría no haber otra alternativa», dijo.

Según el Instituto de Finanzas Internacionales, los mercados emergentes vieron salidas de capital el año pasado por vez primera desde 1988.

Carstens pidió a reguladores financieros de países ricos tomar medidas para verificar cómo los grandes administradores de activos, cuyas decisiones de inversión a menudo causan fuertes movimientos en mercados emergentes, están administrando su liquidez, incluyendo pruebas de tensión y la aplicación de algunos requisitos de liquidez.

También te puede interesar:  Incrementan expectativa de inflación anual

El funcionario mexicano agregó que los bancos centrales de mercados emergentes podrían hacer más para coordinar la respuesta a la volatilidad en los mercados.

Una red de seguridad internacional, según lo propuesto por el Fondo Monetario Internacional, es «relativamente urgente» para algunos países, concluyó.

Con información de La Jornada

Comentarios