Fuga de capitales preocupa a Cartens

Recientes

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Lluvias fuertes, rayos y granizo: alerta por tormentas hoy 14 de julio en CDMX

Este lunes 14 de julio se esperan lluvias fuertes, actividad eléctrica y posible granizo en la Ciudad de México. Las autoridades meteorológicas han emitido a...

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Compartir

El jefe del Banco de México,  expresó su preocupación por fuga de capitales en los países emergentes. Dijo en una conferencia de banqueros centrales en París que las economías emergentes podrían tener que intervenir en los mercados de bonos y valores locales, dijo Carstens, un día después de que el dólar llegó a un nuevo máximo histórico.

«Puede ser que tengamos que ser formadores de mercado de última instancia en nuestros propios mercados, no muy diferentes de lo que las economías avanzadas hicieron en el momento de la crisis. Tal vez sea momento de que las economías emergentes se vuelvan no convencionales«, dijo.

También te puede interesar:  Liberan precio de gasolina

«Me gustaría evitar esto, pero dado el hecho de que el ajuste podría ser tan violento, dada la magnitud de los (flujos), podría no haber otra alternativa», dijo.

Según el Instituto de Finanzas Internacionales, los mercados emergentes vieron salidas de capital el año pasado por vez primera desde 1988.

Carstens pidió a reguladores financieros de países ricos tomar medidas para verificar cómo los grandes administradores de activos, cuyas decisiones de inversión a menudo causan fuertes movimientos en mercados emergentes, están administrando su liquidez, incluyendo pruebas de tensión y la aplicación de algunos requisitos de liquidez.

También te puede interesar:  Recuerda, hoy bajan los precios del gas LP

El funcionario mexicano agregó que los bancos centrales de mercados emergentes podrían hacer más para coordinar la respuesta a la volatilidad en los mercados.

Una red de seguridad internacional, según lo propuesto por el Fondo Monetario Internacional, es «relativamente urgente» para algunos países, concluyó.

Con información de La Jornada

Comentarios