El misterio de la reducción de suicidios: ¿Qué aprendió Finlandia y qué nos puede enseñar?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La historia de Finlandia en la lucha contra el suicidio es un relato de superación que ha capturado la atención del mundo. En un período marcado por altas tasas de suicidio, Finlandia implementó estrategias innovadoras que lograron reducir significativamente esta problemática. Pero, ¿qué enseñanzas podemos extraer de su experiencia y cómo pueden aplicarse en otras partes del mundo?

En la década de 1990, Finlandia enfrentaba una crisis de salud pública con tasas de suicidio entre las más altas del mundo. Sin embargo, a través de una estrategia nacional integral, el país logró reducir estas cifras a la mitad, convirtiéndose en un caso de éxito en la prevención del suicidio.

Una de las principales acciones emprendidas fue la educación a trabajadores de la salud y otros profesionales dedicados al cuidado, junto con un proyecto de investigación a nivel nacional que recopiló datos sobre todos los suicidios ocurridos durante un año. Esta iniciativa no solo generó conciencia sobre los riesgos del suicidio, sino que también proporcionó información valiosa para implementar medidas preventivas específicas.

También te puede interesar:  El suicidio y la violencia en el adolescente

Los medios de comunicación también desempeñaron un papel crucial al informar de manera neutral sobre el suicidio, evitando glorificar o romantizar la tragedia. Además, la regulación del acceso a armas de fuego y venenos, junto con el desarrollo de una nueva generación de antidepresivos con menos efectos secundarios, contribuyeron a la reducción de las tasas de suicidio.

Curiosamente, el auge de los teléfonos móviles en los 90 también podría haber desempeñado un papel importante al mantener a los finlandeses conectados, a pesar de ser un país grande y escasamente poblado. Esta conexión social puede haber contrarrestado la soledad y la falta de sentido de pertenencia, factores de riesgo conocidos en el suicidio.

También te puede interesar:  Pemex reduce su deuda con proveedores

Si bien Finlandia es un ejemplo inspirador de éxito en la prevención del suicidio, es importante reconocer que el problema persiste en otras partes del mundo. Sin embargo, las lecciones aprendidas en Finlandia, como la importancia de la educación, la regulación de los medios y el acceso a la atención médica, pueden ser aplicables en otros contextos.

En última instancia, la historia de Finlandia nos recuerda que la prevención del suicidio es un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético y continuo. A medida que enfrentamos este problema global, debemos aprender de experiencias exitosas como la de Finlandia y trabajar juntos para brindar apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan.

Comentarios