El misterio de la reducción de suicidios: ¿Qué aprendió Finlandia y qué nos puede enseñar?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La historia de Finlandia en la lucha contra el suicidio es un relato de superación que ha capturado la atención del mundo. En un período marcado por altas tasas de suicidio, Finlandia implementó estrategias innovadoras que lograron reducir significativamente esta problemática. Pero, ¿qué enseñanzas podemos extraer de su experiencia y cómo pueden aplicarse en otras partes del mundo?

En la década de 1990, Finlandia enfrentaba una crisis de salud pública con tasas de suicidio entre las más altas del mundo. Sin embargo, a través de una estrategia nacional integral, el país logró reducir estas cifras a la mitad, convirtiéndose en un caso de éxito en la prevención del suicidio.

Una de las principales acciones emprendidas fue la educación a trabajadores de la salud y otros profesionales dedicados al cuidado, junto con un proyecto de investigación a nivel nacional que recopiló datos sobre todos los suicidios ocurridos durante un año. Esta iniciativa no solo generó conciencia sobre los riesgos del suicidio, sino que también proporcionó información valiosa para implementar medidas preventivas específicas.

También te puede interesar:  Moderna dice que su vacuna es segura en adolescentes

Los medios de comunicación también desempeñaron un papel crucial al informar de manera neutral sobre el suicidio, evitando glorificar o romantizar la tragedia. Además, la regulación del acceso a armas de fuego y venenos, junto con el desarrollo de una nueva generación de antidepresivos con menos efectos secundarios, contribuyeron a la reducción de las tasas de suicidio.

Curiosamente, el auge de los teléfonos móviles en los 90 también podría haber desempeñado un papel importante al mantener a los finlandeses conectados, a pesar de ser un país grande y escasamente poblado. Esta conexión social puede haber contrarrestado la soledad y la falta de sentido de pertenencia, factores de riesgo conocidos en el suicidio.

También te puede interesar:  Un evento mágico para el futuro: “la prevención”

Si bien Finlandia es un ejemplo inspirador de éxito en la prevención del suicidio, es importante reconocer que el problema persiste en otras partes del mundo. Sin embargo, las lecciones aprendidas en Finlandia, como la importancia de la educación, la regulación de los medios y el acceso a la atención médica, pueden ser aplicables en otros contextos.

En última instancia, la historia de Finlandia nos recuerda que la prevención del suicidio es un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético y continuo. A medida que enfrentamos este problema global, debemos aprender de experiencias exitosas como la de Finlandia y trabajar juntos para brindar apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan.

Comentarios