El efecto altamente letal de sumar hipertensión más COVID-19

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Si bien no se conocen las razones por la cuales las personas con hipertensión son más propensas a complicaciones en caso de un contagio de COVID-19, es una realidad que el virus es más mortal para estos pacientes, señaló el especialista en nefrología, Ricardo Correa Rotter.

“Sigue siendo una interrogante porque el paciente hipertenso es particularmente más propenso a complicaciones de COVID-19, (pero) lo que sí está aclarado es que tienen más riesgo.

“México es un país con alto riesgo (en esta pandemia), porque tenemos una elevada proporción de sujetos obesos, y nuestra presencia de hipertensión es tan alta y hasta más que en otros países”, señaló en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, a celebrarse el próximo 17 de mayo.

También te puede interesar:  Concierto desde la ventana, en Jalisco

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México hay 15.2 millones de personas mayores de 20 años que sufren hipertensión.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha alertado que la hipertensión es la principal comorbilidad asociada a defunciones por COVID-19 con el 42 por ciento. A esta le siguen la diabetes con 39 por ciento y obesidad con 29 por ciento.

En ese sentido, durante la conferencia viruatual de AstraZeneca, el médico internista resaltó la importancia de mantener en control dicho padecimiento, ya que un hipertenso controlado tiene mejores pronósticos en caso de una infección de COVID-19, y entre otras complicaciones cardiovasculares.

También te puede interesar:  Esta es la mejor forma de prevenir el aterrador coronavirus

Lo más importante, señaló, es que se cambien hábitos alimenticios y que no se interrumpa la medicación, pues aunque diversos estudios hayan sugerido que algunos medicamentos para la hipertensión podrían traer efectos contraproducentes, no hay evidencia científica suficiente que lo demuestre.

“Asociaciones como la American Heart Association han recalcado que no hay evidencia científica sobre el efecto dañino de estos fármacos, de hecho han recomendado a los médicos y pacientes continua su tratamiento usual para evitar complicaciones”, explicó.

Información de Notimex

Comentarios