El efecto altamente letal de sumar hipertensión más COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Si bien no se conocen las razones por la cuales las personas con hipertensión son más propensas a complicaciones en caso de un contagio de COVID-19, es una realidad que el virus es más mortal para estos pacientes, señaló el especialista en nefrología, Ricardo Correa Rotter.

“Sigue siendo una interrogante porque el paciente hipertenso es particularmente más propenso a complicaciones de COVID-19, (pero) lo que sí está aclarado es que tienen más riesgo.

“México es un país con alto riesgo (en esta pandemia), porque tenemos una elevada proporción de sujetos obesos, y nuestra presencia de hipertensión es tan alta y hasta más que en otros países”, señaló en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, a celebrarse el próximo 17 de mayo.

También te puede interesar:  ¡Viene el frío! y el IMSS hará pruebas rápidas para saber si es COVID-19 o influenza

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México hay 15.2 millones de personas mayores de 20 años que sufren hipertensión.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha alertado que la hipertensión es la principal comorbilidad asociada a defunciones por COVID-19 con el 42 por ciento. A esta le siguen la diabetes con 39 por ciento y obesidad con 29 por ciento.

En ese sentido, durante la conferencia viruatual de AstraZeneca, el médico internista resaltó la importancia de mantener en control dicho padecimiento, ya que un hipertenso controlado tiene mejores pronósticos en caso de una infección de COVID-19, y entre otras complicaciones cardiovasculares.

También te puede interesar:  Nueva sede del INE costará mil 100 mdp

Lo más importante, señaló, es que se cambien hábitos alimenticios y que no se interrumpa la medicación, pues aunque diversos estudios hayan sugerido que algunos medicamentos para la hipertensión podrían traer efectos contraproducentes, no hay evidencia científica suficiente que lo demuestre.

“Asociaciones como la American Heart Association han recalcado que no hay evidencia científica sobre el efecto dañino de estos fármacos, de hecho han recomendado a los médicos y pacientes continua su tratamiento usual para evitar complicaciones”, explicó.

Información de Notimex

Comentarios