El efecto altamente letal de sumar hipertensión más COVID-19

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Si bien no se conocen las razones por la cuales las personas con hipertensión son más propensas a complicaciones en caso de un contagio de COVID-19, es una realidad que el virus es más mortal para estos pacientes, señaló el especialista en nefrología, Ricardo Correa Rotter.

“Sigue siendo una interrogante porque el paciente hipertenso es particularmente más propenso a complicaciones de COVID-19, (pero) lo que sí está aclarado es que tienen más riesgo.

“México es un país con alto riesgo (en esta pandemia), porque tenemos una elevada proporción de sujetos obesos, y nuestra presencia de hipertensión es tan alta y hasta más que en otros países”, señaló en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, a celebrarse el próximo 17 de mayo.

También te puede interesar:  ¿OMS alerta por brote de Nipah, más letal que COVID-19?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México hay 15.2 millones de personas mayores de 20 años que sufren hipertensión.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha alertado que la hipertensión es la principal comorbilidad asociada a defunciones por COVID-19 con el 42 por ciento. A esta le siguen la diabetes con 39 por ciento y obesidad con 29 por ciento.

En ese sentido, durante la conferencia viruatual de AstraZeneca, el médico internista resaltó la importancia de mantener en control dicho padecimiento, ya que un hipertenso controlado tiene mejores pronósticos en caso de una infección de COVID-19, y entre otras complicaciones cardiovasculares.

También te puede interesar:  Colombia legaliza marihuana medicinal

Lo más importante, señaló, es que se cambien hábitos alimenticios y que no se interrumpa la medicación, pues aunque diversos estudios hayan sugerido que algunos medicamentos para la hipertensión podrían traer efectos contraproducentes, no hay evidencia científica suficiente que lo demuestre.

“Asociaciones como la American Heart Association han recalcado que no hay evidencia científica sobre el efecto dañino de estos fármacos, de hecho han recomendado a los médicos y pacientes continua su tratamiento usual para evitar complicaciones”, explicó.

Información de Notimex

Comentarios