El efecto altamente letal de sumar hipertensión más COVID-19

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Si bien no se conocen las razones por la cuales las personas con hipertensión son más propensas a complicaciones en caso de un contagio de COVID-19, es una realidad que el virus es más mortal para estos pacientes, señaló el especialista en nefrología, Ricardo Correa Rotter.

“Sigue siendo una interrogante porque el paciente hipertenso es particularmente más propenso a complicaciones de COVID-19, (pero) lo que sí está aclarado es que tienen más riesgo.

“México es un país con alto riesgo (en esta pandemia), porque tenemos una elevada proporción de sujetos obesos, y nuestra presencia de hipertensión es tan alta y hasta más que en otros países”, señaló en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, a celebrarse el próximo 17 de mayo.

También te puede interesar:  Top de las mejores y peores empresas esta cuarentena

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México hay 15.2 millones de personas mayores de 20 años que sufren hipertensión.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha alertado que la hipertensión es la principal comorbilidad asociada a defunciones por COVID-19 con el 42 por ciento. A esta le siguen la diabetes con 39 por ciento y obesidad con 29 por ciento.

En ese sentido, durante la conferencia viruatual de AstraZeneca, el médico internista resaltó la importancia de mantener en control dicho padecimiento, ya que un hipertenso controlado tiene mejores pronósticos en caso de una infección de COVID-19, y entre otras complicaciones cardiovasculares.

También te puede interesar:  México se acerca a los 60,000 decesos por COVID-19

Lo más importante, señaló, es que se cambien hábitos alimenticios y que no se interrumpa la medicación, pues aunque diversos estudios hayan sugerido que algunos medicamentos para la hipertensión podrían traer efectos contraproducentes, no hay evidencia científica suficiente que lo demuestre.

“Asociaciones como la American Heart Association han recalcado que no hay evidencia científica sobre el efecto dañino de estos fármacos, de hecho han recomendado a los médicos y pacientes continua su tratamiento usual para evitar complicaciones”, explicó.

Información de Notimex

Comentarios